Entradas

Ammonites.

Imagen
Ammonites. Los ammonites son un grupo de animales protegidos por una concha única de aragonito en forma de espiral que a menudo presenta ornamentación a modo de costillas, tubérculos o espinas. Son fósiles comunes, sobre todo en rocas de Jurásico (Mesozoico). Se extinguieron al mismo tiempo que otros grupos marinos, tales como los belemnites, y los dinosaurios.      Para más información:  http://fosil.com.es/Ammonites.html                  ESTELA NÚÑEZ FLORES

Mesozoico

Imagen
Mesozoico o era Secundaria (250-65 Ma)     El Mesozoico o "era de los reptiles" comienza tras la gran extinción pérmica. Concluye con el choque de la India y Asia formando el Himalaya.    -Los acontecimientos fueron:           ⇒Evolución geológica: todos los continentes se unieron para formar Pangea , pero sufre grandes cambios. Se fractura y forma nuevos continentes.           ⇒Evolución biológica: se produce una gran diversificación de fauna marina. Los reptiles alcanzan un gran desarrollo. Medio aéreo→ pterosaurios ; medio acuático→ ictiosaurios ; medio terrestre→ dinosaurios .                     Dentro de los dinosaurios, tenemos:                                ⇒Los terópodos .                   ...

El Paleozoico

Imagen
¿Qué es la era Paleozoica? Se conoce como era Paleozoica, era Primaria o simplemente Paleozoico, a un período de la escala temporal geológica de más de 290 millones de años (m.a.) de duración. Geológicamente se ubica hace 542 millones de años con la disolución del supercontinente Pannotia y culmina hace 251 millones, con el inicio del Mesozoico y la formación del supercontinente Pangea. Durante la mayor parte de la era, la superficie de la Tierra se divide en un número relativamente pequeño de continentes. El término Paleozoico   significa “vida antigua” procede del griego «palaio/παλαιο» («viejo») y «zoe/ζωη» («vida»), que significa «vida antigua», nombre que se le asignó a este período porque es en el que proliferan las formas de vida más antiguas conocidas: seres con conchas o exoesqueletos. La era Paleozoica  fue un período sumamente rico desde un punto de vista biológico , tran...

OROGENIA HERCÍNICA

Imagen
3* OROGENIA HERCÍNICA O VARISCA La orogenia varisca o hercínica es un evento geológico de formación de montañas , debido al movimiento de las placas tectónicas sobre el manto terrestre, que se produjo al final del Paleozoico, entre finales del Devónico (hace unos 380 millones de años) y mediados del Pérmico (unos 280 millones de años), durando en total unos 100 millones de años. Fue el producto de la colisión entre las grandes masas continentales de Euramérica  y Gondwana , incluyendo las masas más pequeñas de Armórica y Avalonia. S upuso una parte significativa en la integración del supercontinente Pangea. En las zonas donde los continentes colisionaron se estima que se debieron formar sistemas montañosos de similar altitud al actual Himalaya .  → Ayudó a la integración de ⇒                                               ...

PALEOZOICO

Imagen
3. PALEOZOICO O ERA PRIMARIA (542-250 Ma) El Paleozoico se divide en 6 etapas: CÁMBRICO   ORDOVICICO  SILÚRICO  DENÓVICO  CARBONÍFERO  PÉRMICO  Invertebrados diversificados. (542 Ma) Primeros vertebrados. (500Ma)  Vegetales terrestres.  (440 Ma)  Primeros anfibios. (395 Ma)  Grandes  bosques. (280 Ma)  Gran  extinción. (250 Ma)   Durante este periodo ocurrieron dos acontecimientos muy importantes: Evolución geológica : Comenzó la división de Rodinia y se formó otro supercontinente denominado Pangea. También sucedieron dos orogenias: la Caledónica y la Hercínica.              ⇉⇉⇉⇉⇉⇉⇉⇉⇉⇉⇉   2. Evoluc ión biológica: Durante el Cámbrico la vida pluricelular se diversificó enormemente         ...

3.PALEOZOICO

Imagen
Del Cámbrico al Devónico Los trilobites Los trilobites (Trilobita, del latín, «tres lóbulos») son una clase de artrópodos extintos, dentro del subfilo Trilobitomorpha. Son los fósiles más característicos de la Era Paleozoica (Era Primaria). Se han descrito casi 4.000 especies. Aparecieron en el período Cámbrico (al inicio del Paleozoico, hace unos 540 millones de años), y empezaron a diversificarse ya en el Cámbrico inferior. Tras la extinción masiva de finales del Cámbrico solo sobrevivieron las formas que habitaban ambientes pelágicos, de aguas profundas. Durante el Ordovícico alcanzaron su máxima diversidad y ocuparon casi todos los nichos ecológicos marinos. A partir del Silúrico presentaron pocos cambios, hasta que en las crisis del Devónico medio y superior sufrieron una importante reducción, extinguiéndose todos los órdenes excepto Proetida. Durante el Carbonífero los representantes del grupo son escasos y restringidos a ambientes de arrecife. Los últimos trilobite...

3.PALEOZOICO

Imagen
Carbonífero Los helechos arborescentes Los helechos arborescentes tienen gran importancia, tanto ecológica como económica. Aparecieron aproximadamente desde el periodo carbonífero, actualmente se les considera como indicadores biológicos de lugares poco o nada perturbados. Dado que estas plantas cuentan con un tamaño y belleza que llaman la atención, se usan como plantas de ornato, lo que propicia que se coticen a precios muy elevados, principalmente en los “mercados negros” o mercados ilegales. Socialmente se puede mencionar que estos organismos forman parte importante de la amplia gama de tradiciones de algunas comunidades rurales   y suburbanas del estado de Veracruz, las cuales los emplean en la elaboración de artesanías, macetas y otros artículos de uso doméstico. Los helechos arborescentes existen desde el carbonífero (hace 300 millones de años), probablemente sirvieron de alimento para bestias prehistóricas y sobrevivieron por haber podido sintetizar complejas...

El eón Proterozoico

Imagen
Entramos en la última era del Precámbrico. Se le llama también Cryptozoico, que significa  vida oculta . Comenzó hace unos 2.500 millones de años. Se formó suficiente roca en los escudos como para iniciar procesos geológicos reconocibles. Este fue un período muy activo tectónicamente en la historia de la Tierra. Aquí ocurren grandes subducciones que refunden la corteza oceánica basáltica, dando como resultado el crecimiento de los  núcleos de los primeros continentes .De hecho, se cree que el 43% de la corteza continental moderna se creó durante el eón Proterozoico. El 39% durante el Arcaico y el 18% durante el Fanerozoico.Así, surgen los primeros cinturones orogénicos y que aún se encuentran en nuestro planeta como los de Canadá, y asoman los grandes cratones que comenzarán a dar forma a los primeros  supercontinentes de la Tierra .   Formas de vida Durante este eón encontramos el  surgimiento de las primeras formas de vida avanzada  con célu...
Imagen
 10 Principales características del  paleozoico           1- En la escala del tiempo geológico se le conoce como era primaria (hace 541 millones de años comenzó y culminó hace 252 millones de años) y le siguen la era Mesozoica y Cenozoica. 2-  El inicio de esta era comienza con el fin de una glaciación, por lo que supone un lento proceso de calentamiento. Sin embargo, fue contrarrestado por el desplazamiento de los continentes al sur, especialmente Gondwana.  3- Esta era culmina con la formación de un nuevo supercontinente denominado Pangea que ocupaba la mayor parte de la superficie terrestre del planeta. 4- Es un  periodo rico en vida. Tenía numerosas formas de vida acuáticas, como algas, moluscos bivalvos, cefalópodos, ect. Entre los artrópodos destacaban los trilobites y los primeros insectos. Aparecen también los primeros insectos y equinodermos. También en en esta era aparecen los primeros vertebrados como pece...