El eón Proterozoico


Entramos en la última era del Precámbrico. Se le llama también Cryptozoico, que significa vida oculta. Comenzó hace unos 2.500 millones de años. Se formó suficiente roca en los escudos como para iniciar procesos geológicos reconocibles. Este fue un período muy activo tectónicamente en la historia de la Tierra. Aquí ocurren grandes subducciones que refunden la corteza oceánica basáltica, dando como resultado el crecimiento de los núcleos de los primeros continentes.De hecho, se cree que el 43% de la corteza continental moderna se creó durante el eón Proterozoico. El 39% durante el Arcaico y el 18% durante el Fanerozoico.Así, surgen los primeros cinturones orogénicos y que aún se encuentran en nuestro planeta como los de Canadá, y asoman los grandes cratones que comenzarán a dar forma a los primeros supercontinentes de la Tierra.

 Resultado de imagen de el eon proterozoico

Formas de vida

Durante este eón encontramos el surgimiento de las primeras formas de vida avanzada con células unitarias, eucariotas y multicelulares. Sin embargo, el florecimiento de eucariotas no impidió la expansión de las cianobacterias, que durante esta los estromatolitos alcanzaron su mayor abundancia y diversidad.

Resultado de imagen de cianobacteria
Supercontinentes de la Tierra en el Proterozoico
– Ur en el Paleo-proterozoico
– Kenorland en el Paleo-proterozoico
– 
Columbia en el Meso-proterozoico
– Rodinia en el Neo-proterozoico
– Pannotia en el límite de las eras Proterozoica y el Cámbrico
Continentes que formaron el supercontinente Rodinia.
Hace unos 1.200 millones de años, la tectónica de placas obligó a la roca escudo a colisionar, formando Rodinia (un término ruso que significa “tierra madre”), el primer súper continente de la Tierra. Las aguas costeras de este súper continente estaban rodeadas de algas fotosintéticas. El proceso de la fotosíntesis fue agregado oxígeno a la atmósfera. Esto hizo que desaparecieran los organismos metanógenos.

Resultado de imagen de super continentes de la tierra en el proterozoico

Períodos de las eras del Proterozoico
Las eras del Proterozoico se subdividen en diferentes períodos:
Períodos Del Paleo-Proterozoico
– Sidérico – 2500 millones de años
– Riácico – 2300 millones de años
– Orosírico – 2050 millones de años
– Estatérico – 1800 millones de años

Períodos Del Meso-Proterozoico
– Calímico – 1600 millones de años
– Ectásico – 1400 millones de años
– Esténico – 1200 millones de años

Períodos Del Neo-Proterozoico
– Tónico – 1000 millones de años
– Criogénico – 720 millones de años
– Ediacárico – 635 millones de años (hasta hace 541 millones de años)


Raquel Címbora Piñero

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico