10 Principales características del paleozoico
1- En la escala del tiempo geológico se le conoce como era primaria (hace 541 millones de años comenzó y culminó hace 252 millones de años) y le siguen la era Mesozoica y Cenozoica.2- El inicio de esta era comienza con el fin de una glaciación, por lo que supone un lento proceso de calentamiento. Sin embargo, fue contrarrestado por el desplazamiento de los continentes al sur, especialmente Gondwana.
3- Esta era culmina con la formación de un nuevo supercontinente denominado Pangea que ocupaba la mayor parte de la superficie terrestre del planeta.
4- Es un periodo rico en vida. Tenía numerosas formas de vida acuáticas, como algas, moluscos bivalvos, cefalópodos, ect. Entre los artrópodos destacaban los trilobites y los primeros insectos. Aparecen también los primeros insectos y equinodermos. También en en esta era aparecen los primeros vertebrados como peces cartilaginosos, anfibios y reptiles.
5- Se le conoce como la era de los invertebrados porque son el tipo de ser vivo que abunda en esos momentos y a principios de esta era ni un solo ser vivo vivía en tierra firme, ni si quiera las plantas. Luego se desarrollo la vida increíblemente.
6- El trilobites en el especie característica de este periodo. Apareció en el cámbrico y es un artrópodo extinto
7- Tiene 6 subdivisiones que corresponden con: el periodo cámbrico, ordovícico, silúrico, devónico, carbonífero y pérmico.
8- A finales de esta era se produjeron grandes cambios climáticos. Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera disminuyeron y fueron reemplazados por oxígeno, esto de debe a la explosión de vida vegetal que se produce en el carbonífero.
9- Como dijimos antes a principios de este periodo la vida era únicamente acuática, pero en el silúrico la vida colonizó la tierra dando lugar a las plantas hasta que a finales del paleozoico (pérmico) se distinguían grandes extensiones de bosques.
10- El límite entre esta era y la siguiente lo pone la gran extinción en masa que fue, como su nombre indica, la mayor extinción de la historia que se conoce hasta hoy. Se produjo por el impacto de un meteorito de grandes dimensiones que provocó la emisión de gases de efecto invernadero.
Solo sobrevivieron seres que habitaban en ambientes pelágicos.
Aquí hay un vídeo explicativo de la gran extinción en masa
https://www.youtube.com/watch?v=ZNuBjoJD31E
LOURDES ÉLEZ ÁLVAREZ
5- Se le conoce como la era de los invertebrados porque son el tipo de ser vivo que abunda en esos momentos y a principios de esta era ni un solo ser vivo vivía en tierra firme, ni si quiera las plantas. Luego se desarrollo la vida increíblemente.
6- El trilobites en el especie característica de este periodo. Apareció en el cámbrico y es un artrópodo extinto
7- Tiene 6 subdivisiones que corresponden con: el periodo cámbrico, ordovícico, silúrico, devónico, carbonífero y pérmico.
8- A finales de esta era se produjeron grandes cambios climáticos. Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera disminuyeron y fueron reemplazados por oxígeno, esto de debe a la explosión de vida vegetal que se produce en el carbonífero.
9- Como dijimos antes a principios de este periodo la vida era únicamente acuática, pero en el silúrico la vida colonizó la tierra dando lugar a las plantas hasta que a finales del paleozoico (pérmico) se distinguían grandes extensiones de bosques.
Solo sobrevivieron seres que habitaban en ambientes pelágicos.
Aquí hay un vídeo explicativo de la gran extinción en masa
https://www.youtube.com/watch?v=ZNuBjoJD31E
LOURDES ÉLEZ ÁLVAREZ
Comentarios
Publicar un comentario