3.PALEOZOICO

Carbonífero

Los helechos arborescentes

Los helechos arborescentes tienen gran importancia, tanto ecológica como económica. Aparecieron aproximadamente desde el periodo carbonífero, actualmente se les considera como indicadores biológicos de lugares poco o nada perturbados. Dado que estas plantas cuentan con un tamaño y belleza que llaman la atención, se usan como plantas de ornato, lo que propicia que se coticen a precios muy elevados, principalmente en los “mercados negros” o mercados ilegales.

Socialmente se puede mencionar que estos organismos forman parte importante de la amplia gama de tradiciones de algunas comunidades rurales
 y suburbanas del estado de Veracruz, las cuales los emplean en la elaboración de artesanías, macetas y otros artículos de uso doméstico.

Resultado de imagen de helechos arborescentes paleozoico

Los helechos arborescentes existen desde el carbonífero (hace 300 millones de años), probablemente sirvieron de alimento para bestias prehistóricas y sobrevivieron por haber podido sintetizar complejas sustancias orgánicas y secundarias de mal sabor o venenosas, para evitar ser alimento de posibles depredadores. Así los helechos arborescentes que hoy nos ocupan, se convierten en verdaderos fósiles vivientes.

Se trata de los pteridofitos más abundantes. Algunos autores los consideran una clase simple dentro de los Pterofitinas o Pteropsida, junto a gimnospermas y angiospermas. Se les llamaba criptógamas vasculares, debido a su carencia de flores. Tuvieron su origen en el Devonico, siendo dominantes en los bosques del carbonífero. Son plantas perennes, ya que los rizomas desarrollan raíces adventicias de donde salen frondes cada año. En zonas tropicales pueden desarrollar formas arbóreas de hasta 25 metros de altura, presentando aspecto de palmeras.

Los helechos presentan las hojas (frondes) erguidas, simples o compuestas. Habitualmente, las frondes están divididas o hendidas, y compuestas por foliolos independientes (pinnas), las cuales pueden estar a
 su vez divididas una o más veces (pinnulas), como ocurre en el helecho común.

Resultado de imagen de helechos arborescentes carbonifero


Un vídeo sobre helechos arborescentes:
Para más información:

Miguel Rivera Salgado
IES Zurbarán
1º Bachillerato F
Badajoz, España

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico