Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019
Imagen
PALEOZOICO O ERA PRIMARIA (542-250 Ma) La era Paleozoica, Paleozoico o era Primaria es una división de la escala temporal geológica de más de 290 millones de años (m.a.) de duración y e s la primera era del Eón Fanerozoico, entre el Eón Proterozoico y la Era Mesozoica.  Geológicamente, el Paleozoico se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia y acaba con la formación del supercontinente Pangea, además,  abarca desde la proliferación de animales con concha o exoesqueleto hasta el momento en que el mundo empezó a ser dominado por los grandes reptiles y por plantas relativamente modernas. https://www.youtube.com/watch?v=sR5TZgwSV6U CLIMA DEL PALEOZOICO:  Durante el Paleozoico, el clima de la Tierra sufrió importantes cambios. En los periodos más estables, el clima sería un poco más cálido que el actual. En estas épocas, el nivel de los mares sería alto por el deshielo de los polos y las tierras emergidas tendrían menor extensión que en l

Clima y Flora del Paleozoico

Imagen
El clima    El clima de esta Era inicia con el fin de una glaciación, por lo que   supone un lento proceso de calentamiento . Sin embargo, fue contrarrestado por el desplazamiento de los continentes hacia el sur. Así, al término del Paleozoico inferior, se produjo la glaciación del Ordovícico superior. Fue corta pero intensa y tuvo efectos adversos en la vida (extinción masiva). Hacia finales de la Era   se produjeron fenómenos climáticos intrigantes. Por un lado,   los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera disminuyeron  y fueron reemplazados por  oxígeno . Esto se debe a la explosión de la vida vegetal en los tiempos del Carbonífero. El cambio de la composición de la  atmósfera  condujo a dos glaciaciones mucho más intensas que la del Ordovícico. Sin embargo, apenas tuvieron incidencia sobre la vida en el planeta. El Paleozoico terminó con un supercontinente formado con regiones áridas en su interior. La caída en los niveles del agua marina y el deterioro climático

Paleozoico

Imagen
La Era Paleozoica fue un largo intervalo de tiempo que se divide tradicionalmente en seis períodos, cada uno con distinto número de épocas. De la siguiente manera: ERA PALEOZOICA Período Cámbrico.                                                                                                El más antiguo de todos, inició junto a la Era hace unos 541 millones de años, y terminó hace unos 489,5 millones de años. Se divide en las épocas Terreneuviense, Época 2, Miaolingianiense y Furorgiense.                                                                                 Período Ordovícico.                                                                                          Inicia hace 485,4 millones de años y culmina hace 445,2 millones de años aproximadamente. Se divide en Ordovícico Inferior o Temprano, Medio y Superior o Tardío.                                                                                                                           Período Silúrico.     

PALEOZOICO

Imagen
Era Paleozoica (542 a 250 m.a.): Los principales acontecimientos que tuvieron lugar durante el Paleozoico fueron: El Fanerozoico comenzó con la explosión de vida del Período Cámbrico. Fanerozoico significa "vida visible". Aparecieron grandes zonas de costa con climas favorables que favorecieron la aparición de casi todos grupos de animales y vegetales del Cámbrico. El clima comenzó siendo frío pero se alternaba con periodos más cálidos, incluso hubo épocas de glaciaciones. En el Paleozoico se fragmentó Rodinia  y se volvió a reunificar formando el supercontiente Pangea . Existía la misma cantidad de oxígeno en la atmósfera que en la actualidad. La vida en el Paleozoico: Durante el Paleozoico se produce la diversificación de los animales invertebrados, apareciendo los primeros animales con concha, los primeros crustáceos y los primeros corales. Entre ellos destacan: Trilobites:  Artrópodos con el cuerpo trilobulado que se extinguieron al final del Paleozoi

Fósiles característicos del Paleozoico

Fósiles característicos del Paleozoico Entre los fósiles de la Era Paleozoica, vas a ver restos que pertenecieron a los animales que vivieron desde hace unos 540 millones de años hasta hace unos 250 millones de años. Los primeros animales, que aparecieron en esta época, eran marinos. Muy importantes entre ellos son los trilobites, antiguos parientes de las arañas, insectos y cangrejos. Estos animales sólo vivieron durante la Era Paleozoica, desde el principio hasta el fin de la era.  Trilobite ( https://images.app.goo.gl/7fiqANAdt4QCziCZ7 ) Huella de trilobite( https://images.app.goo.gl/QAJGoxDjBuZbrRhR6 ) En la Era Paleozoica aparecen también los primeros seres vivientes terrestres. En el Museo de Paleontología verás también restos de antiguas plantas que no tenían flores ni semillas. Algunas de ellas son plantas extrañas, como  Lepidodendron , que significa “madera con escamas”, procedente de Alemania.  Lepidodendron( https://images.app.goo.gl/bhiWVPHFbGv3AVJ86 )

Paleozoico

Paleozoico Constituye la primera era del eón Faneozoico y duró unos 320 Ma Foto de la linea temporal del paleozoico:  https://images.app.goo.gl/eUUaxLSwc5EtSJAf6 Los acontecimientos en esta era fueron los siguientes: Evolución geologica: durante este tiempo tuvo lugar un ciclo de Wilson casi completo, que comenzó con la división de Rodinia y finalizó con la formación de otro supercontinente denominado Pangea. También sucedieron dos orogenias: la Caledónica, del Ordovicico, y la Hercinica, del Carbonífero. ( https://images.app.goo.gl/vqW8EQ3YvNHNF3hm6 ) Evolución biológica: durante el período Cámbrico la vida pluricelular se diversificó enormemente (fenómeno conocido como explosión cámbrica); aparecieron casi todos los filos animales actuales, incluidos los vertebrados. ( https://images.app.goo.gl/9gV76z5bQh2jCLSu8 ) Mireya Llorente Cortés

SILÚRICO

Imagen
3** SILÚRICO   El Silúrico es la tercera etapa del Paleozoico . Comenzó hace aproximadamente 440 millones de años, tras la glaciación que puso fin al Ordovícico. De nuevo, el planeta salía de una glaciación, por lo que los deshielos aumentaron los niveles de los mares. Debe su nombre a la tribu celta de los Siluros , que vivieron en el sur de Gales. Hubo una serie de caracteristicas que determinan esta etapa: S e caracterizó por la formación de sistemas montañosos como por ejemplo las montañas Apalaches de Norteamérica. Hubo una gran diversificación de plantas y animales , a parecieron las primeras plantas vasculares. E l nivel del mar aumentó como producto del derretimiento de los hielos de la glaciación de finales del período anterior ⇒  se formaron los “mares epicontinentales”. E l clima del planeta se estabilizó. Los antrópodos presentaron una gran evolución.  Se unen los continentes Laurentia y Báltica

Paleozoico o era Primaria - evolución biológica

Imagen
Paleozoico o era Primaria -Evolución biológica- Durante el periodo Cámbrico la vida pluricelular de diversificó enormemente , aparecieron casi todos los filos animales actuales incluido los vertebrados.  Cámbrico Se cree que esta explosión de vida está relacionada con la acumulación de O3 estratosférico causado por el incremento de O2. Son especialmente abundantes los fósiles de partes duras. En este periodo se empieza con un gran desarrollo de los invertebrados que viven en ambientes marinos de la plataforma continental.  (Esponjas, moluscos, artrópodos, graptolites, equinodermos, braquiópodos) Y los primeros vertebrados → los peces. Criaturas del cámbrico Posteriormente, hace unos 450 Ma, la vida colonizó el medio terrestre. Aparecen las, estas dan lugar a la exuberante vegetación de helechos en el Carbonífero. Bosques del Carbonífero En el Pérmico aparecen las gimnospermas y se desarrollan las coníferas. Gimnosper

Fauna y flora del Paleozoico

Imagen
¿Cómo surgió la vida en el Paleozoico? El Paleozoico estuvo caracterizado por una explosión de vida pocas veces dado durante las edades antiguas del planeta. La vida se desarrolló en todos y cada uno de los espacios que podían ser colonizados: aire y tierra. Durante los más de 290 millones de años que duró esta era, las formas de vida se diversificaron de tal manera que se apreciaron desde animales minúsculos, hasta los grandes reptiles que se convirtieron en los dinosaurios al final de la misma. La verdadera explosión de vida se dio en el inicio, durante el período Cámbrico, pues fue en él donde comenzaron a aparecer los primeros organismos pluricelulares. Primero aparecieron en el agua, para posteriormente ir colonizando poco a poco la tierra a través del desarrollo de estructuras que les permitieron soportar el ambiente árido y seco de los ecosistemas terrestres. Flora Las primeras formas de plantas o de organismos similares a plantas que se apreciaron durante el peri

PALEOZOICO o Era Primaria (542- 205 Ma)

Imagen
¿Qué es la era Paleozoica? La era Paleozoica también conocida como  era   Primaria  es la división de la  escala geológica  que inició con la  desintegración  de la  Pannotia  y terminó con la formación de la  Pangea , el súper continente, que luego se dividió dando origen a varios  continentes  más pequeños. La era Paleozoica se divide en cinco diferentes periodos: Periodo Cámbrico : La vida en esta etapa se daba en el mar y en la  tierra no existía . Los mares eran poco profundos y se dio el surgimiento de los  grandes invertebrados  y  animales pluricelulares  con exoesqueleto, como las conchas y los caracoles. Predominaban las  algas y los líquenes  en la tierra. Gracias al oxígeno en la atmósfera hubo proliferación de plantas. Periodo Ordovícico : Los mares se retiraron y con ello la tierra quedó al descubierto, acercándose los continentes y formando  montañas . Hubo gran  actividad volcánica  y surgieron los primeros  vertebrados . Periodo Silúrico : Ha

Clima Paleozoico

Imagen
Clima Debido a que la vida vegetal y animal no habían evolucionado totalmente, ha sido difícil encontrar información con respecto al clima en los registros  fósiles  continentales, por eso se considera que el clima era  oceánico  y  templado  y casi no tenía diferencias de estaciones. Se cree que al inicio del periodo Silúrico se dio la primera gran extinción por la gran  glaciación  que se dio. De los inicios del Paleozoico no se tienen muchos registros confiables acerca de cómo debió ser el clima. Sin embargo, los especialistas plantean que, debido a que los mares eran muy extensos, el clima debió ser de tipo templado y oceánico. Hace unos 500 Ma, a principios del Paleozoico, casi todos las tierras emergidas se situaban en el hemisferio austral, mientras que el hemisferio septentrional, a diferencia de lo que ocurre hoy día, era esencialmente oceánico. Más allá de los 30°N todo era agua. El Paleozoico inferior tuvo su fin con un evento de glaciación en el que la

Reptiles del Mesozoico

Imagen
Reptiles del Mesozoico.   Algunos de ellos son:       ⇒Dinosaurios: los  primeros fueron bípedos,  pero muchos grupos incluyeron especies cuadrúpedas.       Los cuernos o crestas son comunes a todos los grupos de dinosaurios, y algunos grupos desarrollaron modificaciones esqueléticas como armaduras óseas y espinas.       ⇒Pterosaurios: eran reptiles voladores que tenían alas membranosas, pero sostenidas por un solo dedo muy largo.       ⇒ Ictiosaurios : vivieron en los mares, lejos de las costas. Hay más ejemplares. Para más información:  http://www.xprttraining.com/paleontologia/reptiles_mesozoicos.html                 ESTELA NÚÑEZ FLORES