Fauna y flora del Paleozoico

¿Cómo surgió la vida en el Paleozoico?

El Paleozoico estuvo caracterizado por una explosión de vida pocas veces dado durante las edades antiguas del planeta. La vida se desarrolló en todos y cada uno de los espacios que podían ser colonizados: aire y tierra.
Durante los más de 290 millones de años que duró esta era, las formas de vida se diversificaron de tal manera que se apreciaron desde animales minúsculos, hasta los grandes reptiles que se convirtieron en los dinosaurios al final de la misma.
La verdadera explosión de vida se dio en el inicio, durante el período Cámbrico, pues fue en él donde comenzaron a aparecer los primeros organismos pluricelulares.
Primero aparecieron en el agua, para posteriormente ir colonizando poco a poco la tierra a través del desarrollo de estructuras que les permitieron soportar el ambiente árido y seco de los ecosistemas terrestres.

Flora

Las primeras formas de plantas o de organismos similares a plantas que se apreciaron durante el periodo Paleozoico fueron algas y hongos, los cuales se habían desarrollado en hábitats acuáticos.
Posteriormente, hacia la siguiente subdivisión del período, hay evidencias de que comenzaron a aparecer las primeras plantas verdes, las cuales gracias a su contenido de clorofila comenzaron a llevar a cabo el proceso de fotosíntesis, siendo en gran medida las responsables del contenido de oxígeno de la atmósfera terrestre.
Estas plantas eran bastante primitivas, sin vasos conductores, por lo que obligatoriamente debían estar en sitios con una amplia disposición de humedad.
Más adelante aparecieron las primeras plantas vasculares. Éstas son plantas que contienen vasos conductores (xilema y floema) a través de los cuales circulan los nutrientes y el agua que es absorbida a través de las raíces. Posteriormente el grupo de plantas se amplió y se fue diversificando cada vez más.
Ver las imágenes de origen
Aparecieron los helechos, las plantas con semilla, así como también los primeros grandes árboles, teniendo sitio de honor las pertenecientes al género Archaeopteris, ya que fueron los primeros árboles verdaderos en aparecer. Los primeros musgos también hicieron su aparición durante el Paleozoico.
Esta gran diversidad de plantas se mantuvo así hasta finales del Pérmico, cuando ocurrió la llamada “Gran Mortandad”, en la que perecieron casi todas las especies de plantas que habitaban el planeta en ese momento.

Fauna


Para la fauna el Paleozoico también fue un período de muchos cambios y transformaciones, pues a lo largo de las seis subdivisiones que abarcan la era, la fauna se fue diversificando y transformándose, desde organismos pequeños hasta grandes reptiles que comenzaron a dominar el ecosistema terrestre.
En los inicios del Paleozoico, los primeros animales que se observaban eran los llamados trilobites, algunos vertebrados, moluscos y cordados. Así mismo hay esponjas y braquiópodos.
Posteriormente, los grupos de animales fueron diversificándose aún más. Por ejemplo, aparecieron los cefalópodos con concha, bivalvos (animales con dos conchas) y corales. De igual forma, durante esta era aparecieron los primeros representantes del filo Equinodermo.
Durante el Silúrico, aparecieron los primeros peces. Este grupo estuvo representado por peces con mandíbula y peces sin mandíbulas. De igual forma, aparecieron especímenes pertenecientes al grupo de los miriápodos. La vida en el fondo marino siguió floreciendo, los arrecifes de coral se hacieron más diversos.
Más adelante, comenzaron a aparecer los primeros representantes del grupo de los insectos. El mar comenzó a ser dominado por los peces con mandíbulas, aparecieron los primeros tiburones, así como también los primeros anfibios que aún no habían salido a la conquista del hábitat terrestre.

Ya en la segunda mitad de la era, aparecieron los insectos con alas y los primeros reptiles. En el mar la vida era más diversa que nunca, con moluscos, equinodermos, braquiópodos y anfibios.
Hacia el final del Paleozoico, la diversidad faunística alcanzó su cúspide. Sobre la tierra ya eran abundantes los reptiles, los insectos siguieron evolucionando y por supuesto, en el mar seguía bullendo la vida.
Sin embargo, todo esto llegó a su fin con la Extinción Masiva del Pérmico – Triásico. Durante ésta, el 96% de las especies que poblaban el planeta y que acaban de describirse, desparecieron por completo.
En este vídeo explica la geología, clima y biología del Paleozoico :)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de datación: Métodos Biológicos

Método de Varvas Glaciares

Principio de la sucesión faunística