UN PAR DE CURIOSIDADES,

QUE SEGURO QUE NO SABÍAS:

Una de ellas es que, hace unos 240 millones de años, el planeta tierra se conformaba por un solo continente llamado Pangea y se empezaron a separar, hasta que se hicieron los 5 continentes que conocemos hoy en día, lo curioso de esto es que se sabe que se separaron a la velocidad que crecen las uñas.


La otra ocurre en la Universidad de Harvard en la que un científico, George Church, preveía que en dos años habría conseguido embriones de elefante genéticamente modificados para asemejarse a los del mamut lanudo y es el hecho más claro de desextinción de especies,la posibilidad de devolver a la vida animales desaparecidos, esto lo dijo en 2017. 

La clonación de un mamut requeriría recuperar material genético intacto de una célula, que se transferiría a un óvulo de un animal emparentado, como el elefante, para después implantar el embrión resultante en el útero de una hembra de esta misma especie. 


Hembra de mamut congelada hace 28.000 años




Cumplido  El pasado marzo, un científico japonés y sus colaboradores publicaban el hallazgo de signos de actividad biológica en núcleo celulares de una hembra congelada, la que vemos en foto anterior. Sin embargo, los propios autores del estudio reconocían: “Los resultados presentados aquí nos muestran claramente de nuevo la imposibilidad de facto de clonar el mamut con la tecnología actual de transferencia nuclear”.

Lo cierto es que, en la práctica, la idea resulta infinitamente más complicada que sobre el papel, ya que el material genético de estas muestras está roto en pedazos.  “Los resultados muestran unánimemente que los genomas de estas muestras están degradados en decenas de millones de fragmentos. Y no hay manera de volver a unirlos (en el orden correcto)”. Para George, “la clonación clásica es impensable”.

Pero la clonación no es la única vía propuesta hacia la recuperación de los grandiosos lanudos. En 2015, Church emprendió el proyecto de modificar el ADN del elefante asiático  (el pariente vivo más cercano) para obtener un animal híbrido parecido a un mamut, lo que ha dado en llamarse un mamufante .

En concreto, Church busca modificar los genes implicados en la adaptación al frío de la sangre, el pelaje y la grasa corporal. La técnica consiste en aplicar las herramientas de la CRISPR/CAS9 al ADN de células de la piel de elefantes asiáticos, para después transformar estas en células madre con capacidad de generar un embrión. En 2017 Church aseguró que ya había modificado 45 genes del elefante asiático. Sin embargo, es evidente que su previsión a dos años no se ha cumplido, de hecho, hasta la fecha el investigador no ha publicado ningún estudio relativo a ello. 



Aquí tenemos un ejemplo de elefante asiático



               video sobre esto:

https://www.youtube.com/watch?v=u_9jm-RSzLU

LOURDES ÉLEZ ÁLVAREZ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico