Método de Varvas Glaciares

Varvas Glaciares

Método de base geológica que se basa en el recuento de los depósitos de sedimentos anuales en los fondos de lagos o riberas marinas que proceden del deshielo de glaciares.

Deshielo de glaciares

El geólogo sueco Gerard de Geer observó en 1878 que ciertos depósitos de arcilla se estratificaban de un modo uniforme. Notó que estos estratos (varvas en sueco) se depositaron en lagos en torno a las márgenes de los glaciares escandinavos por la fusión anual de las capas de hielo. Se hallaron depósitos que iban desde la época actual hasta el inicio del retroceso de las capas de hielo glaciar en Escandinavia, hace unos 12.000 años. Este método permitió fechar el fin de la última era glaciar. Se han hecho estudios similares en Norteamérica, pero presentan dificultades para correlacionar los datos de ambos lugares.
Cada varva, que se presenta como un capa sedimentaria de pequeño espesor, formada estacionalmente en el fondo de lagos, intercalándose con otras capas, alternando sedimentos arenosos o limosos claros y gruesos, formados en verano, con sedimentos arcillosos, oscuros y finos, formados en invierno.


Irene Puerto Cortés



Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de datación: Métodos Biológicos

Principio de la sucesión faunística