Resultado de imagen de silurico"

SILÚRICO


El Silúrico fue el tercer período de la era Paleozoica, ubicado entre el Ordovícico y el Devónico. Este período se caracterizó por una intensa actividad geológica, siendo evidenciada en la formación de montañas, así como también la formación de un nuevo supercontinente, Euramérica.

Era común que en la superficie de los continentes existentes hubiese cuerpos de agua poco profundos, producto del elevado nivel del mar. El Silúrico fue un período bastante interesante para los especialistas, ya que a nivel de biodiversidad hubo una gran cantidad de cambios.
Las plantas lograron conquistar el ambiente terrestre y aparecieron nuevas especies de artrópodos, corales y peces. 

A pesar de que ha sido muy bien estudiado, aún hay especialistas que consideran que todavía falta información abundante por descubrir sobre el período Silúrico.


Características generales:

  • Duración:Tuvo una duración de 25 millones de años, extendiéndose desde hace unos 444 millones de años hasta hace unos 419 millones de años.

  • Diversificación de la vida: Durante este período el grupo de las plantas se diversificó ampliamente, llegando a aparecer las primeras plantas vasculares. Así mismo, los animales también experimentaron una evolución significativa, especialmente los corales y los artrópodos.
  • Eventos de extinción: Durante el período Silúrico ocurrieron un total de tres eventos de extinción considerados de menor grado. Estos se conocieron como: evento Irekiven, evento Mulde y evento Lau. Estos eventos afectaron principalmente a los organismos de hábitats marinos. El 50% de las especies de trilobites desaparecieron.
Resultado de imagen de silurico"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico