PALEOZOICO

PALEOZOICO O ERA PRIMARIA (542-250 Ma)

Constituye la primera era del eón Fanerozoico y duró unos 320 millones de años.


Los principales acontecimientos ocurridos en esta época fueron los siguientes: 

- Evolución geológica: Durante este tiempo tuvo lugar un ciclo de Wilson casi completo, que comenzó con la división de Rodinia y finalizó con la formación de otro supercontinente denominado Pangea. También sucedieron dos orogenias, la Caledónica y la Hercinica.


- Evolución biológica: El contenido biológico de la Era Paleozoica es bastante rico; comprende numerosas formas de vida acuática: algas, esponjas, corales, braquiópodos, moluscos bivalvos, gasterópodos y cefalópodos; entre los artrópodos destacan los trilobites y los primeros insectos; aparte, también los primeros arácnidos (que son los primeros animales terrestres) y los equinodermos. Se desarrollan los helechos, especialmente abundantes durante el Carbonífero. También en esta era aparecen los primeros vertebrados, peces cartilaginosos, anfibios e, incluso, los primeros reptiles.

Al comienzo de la época, las formas de vida se limitan a bacterias, algas, esponjas y una gran variedad de formas pluricelulares enigmáticas conocidas colectivamente como fauna de Ediacara. Un gran número de planes corporales aparecieron casi simultáneamente al comienzo de la era, un fenómeno conocido como explosión cámbrica.

Hay algunas pruebas de que formas simples de vida habían invadido la tierra al inicio del Paleozoico, pero la mayor parte de las plantas y animales no colonizaron la tierra hasta el Silúrico y no prosperaron hasta el Devónico. Aunque se conocen vertebrados primitivos al principio del Paleozoico, la fauna está dominada por los invertebrados hasta mediados del Paleozoico. Los peces se diversifican en el Devónico.

Durante el Paleozoico tardío, grandes bosques de plantas primitivas prosperaron en tierra, formando los grandes yacimientos de carbón de Europa y del Este de Norteamérica. A finales de la era se desarrollaron los primeros grandes reptiles y las primeras plantas modernas (coníferas).


Hugo Rico Pérez 1º B.F

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

MÉTODO BIOLÓGICO DE DATACIÓN. LOS FÓSILES.