PALEOZOICO
EL PALEOZOICO
Definición: El Paleozoico es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico, de más de 290 millones de años de duración, se inició hace 541 millones de años y acabó hace unos 252 millones de años. Geológicamente, el Paleozoico se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia y acaba con la formación del supercontinente Pangea. Durante la mayor parte de la era, la superficie de la Tierra se divide en un número relativamente pequeño de continentes.
Subdivisiones:
Cámbrico: Es el primer periodo de la era Paleozoica. Con él, comienza el eón Fanerozoico, o de la vida visible. Abarca desde el final del eón Proterozoico hasta el principio del Ordovícico. El Cámbrico es el periodo más temprano en cuyas rocas es posible encontrar abundantes fósiles de organismos multicelulares más complejos que esponjas o medusas. La mayoría de los phyla actuales aparecieron súbitamente, en muchos casos sin precursores conocidos, durante este periodo. Se conoce a este fenómeno como la explosión del Cámbrico.
Ordovicico: Es la fragmentación de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Ordovícico ocupa el segundo lugar posterior al Cámbrico y precediendo al Silúrico. Comenzó hace unos 485 millones de años y terminó hace unos 444 millones de años. En este período, un día tenía 21 horas y no había animales en tierra firme por la escasez de oxígeno en la atmósfera. Abundan los fósiles, entre los que destacan los trilobites y en algunas regiones se formaron los yacimientos de petróleo y gas.
Silúrico: Es el periodo de la era Paleozoica que abarca desde el final del Ordovícico hasta el principio del Devónico. La base del Silúrico viene marcada por un gran evento de extinción, en el que aproximadamente el 60% de las especies marinas se extinguieron. Se caracteriza porque el nivel de los océanos era elevado, con lo que existe un amplio registro de sedimentos marinos en todos los continentes. Aparecen los placodermos, los tiburones espinosos y los peces cartilaginosos. Las plantas terrestres se encontraban restringidas a ambientes palustres. En algunas zonas se forman yacimientos de petróleo y gas.
Devónico: Se denomina Devónico al periodo geológico que se extendió desde el final del Silúrico hasta el principio del Carbonífero. Comenzó hace unos 417 millones de años y terminó hace unos 354 millones de años.El periodo Devónico fue una época de gran actividad tectónica. El continente Euramerica surge a principios del Devónico a partir de la colisión de las placas Laurentia y Báltica. En este período se produjeron importantes innovaciones en la vida sobre tierra firme, destacando la primera expansión generalizada sobre los continentes de la vida, que hasta entonces sólo tenía una presencia importante en los mares. La expansión de las plantas terrestres contribuyó, junto a la continentalización y la elevación orogénica, a un progresivo enfriamiento del clima, que produjo la crisis de extinción que marca el final del período.
Carbonífero: El Carbonífero es el periodo de la era Paleozoica que abarca desde el final del Devónico hasta el principio del Pérmico. Recibe su nombre de los enormes yacimientos de carbón de esa edad encontrados en Europa Occidental. El descenso global en el nivel de los océanos al final del periodo Devónico se invirtió pronto en el Carbonífero; esto hizo que las aguas cubrieran ciertas áreas continentales y se produjeran importantes depósitos de sedimentos carbonatados. Se produjo, asimismo, una caída en las temperaturas del Polo Sur, helándose las tierras situadas en esa zona de la Tierra.
Pérmico: Es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Pérmico ocupa el último lugar siguiendo al Carbonífero. Comenzó hace unos 299 millones de años y acabó hace unos 251 millones de años. El periodo Pérmico presenció la diversificación de los primeros amniotas en los grupos ancestrales de mamíferos, tortugas, lepidosaurios y arcosaurios. El Pérmico, y con él la Era Paleozoica, terminó con la extinción masiva del Pérmico-Triásico, la mayor extinción en la historia de la Tierra, en la que desaparecieron el 90 % de las especies marinas y el 70 % de las terrestres.
Javier Seller
Comentarios
Publicar un comentario