Paleozoico
Constituye la primera era del eón Fanerozoico y duró unos 320 millones de años.
Los acontecimientos
ocurridos en esta era fueron:
· EVOLUCIÓN GEOLÓGICA : durante este tiempo
tubo lugar el ciclo de Wilson casi completo, que comenzó con la división de
Rodinia y finalizó con la formación de otro super continente llamado Pangea.
· EVOLUCIÓN BIOLÓGICA: durante el periodo
Cámbrico la vida pluricelular se diversifico enormemente; aparecieron casi
todos los filos animales actuales, incluidos los vertebrados.
Se
cree que esta explosión de vida está relacionada con la acumulación de ozono
estratosférico como consecuencia del incremento de O2 en la
atmósfera.
FAUNA
Para la fauna el
Paleozoico también fue un período de muchos cambios y transformaciones, pues a
lo largo de las seis subdivisiones que abarcan la era, la fauna se fue
diversificando y transformándose, desde organismos pequeños hasta grandes
reptiles que comenzaron a dominar el ecosistema terrestre.
En los inicios del Paleozoico,
los primeros animales que se observaban eran los llamados trilobites, algunos
vertebrados, moluscos y cordados. Así mismo hay esponjas y braquiópodos.
Posteriormente, los grupos
de animales fueron diversificándose aún más. Por ejemplo, aparecieron los
cefalópodos con concha, bivalvos (animales con dos conchas) y corales. De igual
forma, durante esta era aparecieron los primeros representantes del filo
Equinodermo.
Durante el Silúrico,
aparecieron los primeros peces. Este grupo estuvo representado por peces con
mandíbula y peces sin mandíbulas. De igual forma, aparecieron especímenes
pertenecientes al grupo de los miriápodos. La vida en el fondo marino siguió
floreciendo, los arrecifes de coral se hacieron más diversos.
FLORA
Las primeras formas de plantas o
de organismos similares a plantas que se apreciaron durante el periodo
Paleozoico fueron algas y hongos, los cuales se habían desarrollado en hábitats
acuáticos.
Posteriormente, hacia la
siguiente subdivisión del período, hay evidencias de que comenzaron a aparecer
las primeras plantas verdes, las cuales gracias a su contenido de clorofila
comenzaron a llevar a cabo el proceso de fotosíntesis, siendo en gran medida
las responsables del contenido de oxígeno de la atmósfera terrestre.
Estas plantas eran
bastante primitivas, sin vasos conductores, por lo que obligatoriamente debían
estar en sitios con una amplia disposición de humedad.
Más adelante aparecieron
las primeras plantas vasculares. Éstas son plantas que contienen vasos
conductores (xilema y floema) a través de los cuales circulan los nutrientes y
el agua que es absorbida a través de las raíces. Posteriormente el grupo de
plantas se amplió y se fue diversificando cada vez más.
Aparecieron los helechos,
las plantas con semilla, así como también los primeros grandes árboles,
teniendo sitio de honor las pertenecientes al género Archaeopteris, ya que
fueron los primeros árboles verdaderos en aparecer. Los primeros musgos también
hicieron su aparición durante el Paleozoico.
Esta gran diversidad de
plantas se mantuvo así hasta finales del Pérmico, cuando ocurrió la llamada
“Gran Mortandad”, en la que perecieron casi todas las especies de plantas que
habitaban el planeta en ese momento.
CLIMA
De los
inicios del Paleozoico no se tienen muchos registros confiables acerca de cómo
debió ser el clima. Sin embargo, los especialistas plantean que, debido a que
los mares eran muy extensos, el clima debió ser de tipo templado y oceánico.
El
Paleozoico inferior tuvo su fin con un evento de glaciación en el que las
temperaturas disminuyeron y murieron gran cantidad de especies.
Posteriormente
vino una época de estabilidad climática, en el que hubo un clima cálido y
húmedo, con una atmósfera en la que había abundante disponibilidad de dióxido
de carbono.
Conforme
las plantas fueron colonizando los hábitats terrestres, el oxígeno atmosférico
fue en aumento, en tanto que el dióxido de carbono fue en descenso.
En
la medida en que el tiempo avanzó por el Paleozoico, las condiciones climáticas
fueron cambiando. A finales del período Pérmico, las condiciones climáticas
hicieron prácticamente insostenibles la vida.
Aunque
no se sabe aún cuáles fueron las razones de estos cambios (hay varias
hipótesis), lo que sí se sabe es que las condiciones ambientales cambiaron, y
la temperatura aumentó varios grados, calentando la atmósfera.
CANDELA GONZÁLEZ MENESES
Comentarios
Publicar un comentario