Paleozoico o era Primaria (542-250 Ma)


Paleozoico o era Primaria (542-250 Ma):

Constituye la primera era del eón Fanerozoico y duro unos 320 Ma.


Acontecimientos:
  •       Evolución geológica: durante este tiempo tuvo lugar un ciclo de Wilson casi completo, el cual comenzó con la división de Rodinia y finalizo con la formación de otro supercontinente llamado Pangea.
Además de esto, también sucedieron dos orogenias: la Caledónica (del Ordovícico) y la Hercínica (del Carbonífero).

  •      Evolución biológica: donde durante el periodo cámbrico la vida pluricelular se diversifico enormemente, a esto lo llamamos explosión cámbrica, donde aparecieron casi todos los filos actuales, incluidos los vertebrados.

Se cree que esta explosión esta relacionada con la acumulación de ozono estratosférico como consecuencia del incremento de O2 en la atmosfera.

Aparecen las conchas, los caparazones y los esqueletos, por lo que son abundante los fósiles de estas partes duras. Este periodo se inicia con un gran desarrollo de los invertebrados que viven en ambientes marinos de plataforma continental, entre los más destacados están: esponjas, moluscos, artrópodos (trilobites), graptolites, equinodermos y braquiópodos, y los primeros vertebrados: peces.

 Resultado de imagen de trilobites
 Posteriormente, hace 450 Ma, la vida coloniza el medio terrestre.

Aparecen las plantas vasculares, que dan lugar a una exuberante vegetación de helechos arborescentes en el Carbonífero.
En Pérmico aparecen gimnospermas y se desarrollan las coníferas. La presencia de la vegetación en los continentes permitió la posterior colonización de estos por los animales, son la aparición de insectos y los primeros vertebrados terrestres (primero anfibios y después reptiles).

La era Paleozoica termina con una devastadora extinción de formas vivas, donde se cree que una bajada del nivel del mar, un incremento importante de dióxido de carbono y un deterioro climático general pudieron ser la causa de la gran extinción pérmica, durante la cual desaparecieron un 95% de las especies existentes en ese momento.
  •     Clima: se produjeron dos crisis climáticas bastante severas, la glaciación ordovícica y la glaciación permo-carbonífera, probablemente provocadas por la migración hacia el sur del continente Gondwana, el cual fue cubierto por los hielos durante millones de años.

Mientras, las regiones ecuatoriales permanecieron bastantes templadas y húmedas.


Lourdes García-Galán Rodríguez-Viñals.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico