Paleógeno

El Paleógeno o terciario temprano es una división de la escala temporal geológica, un período geológico que inicia la era Cenozoica; comenzó hace 65,5 ± 0,3 millones de años y acabó hace 23,03 millones de años. Con una duración de unos 43 millones de años, el Paleógeno destacó especialmente por la evolución de los mamíferos a partir de especies pequeñas y relativamente poco importantes como eran a finales del Cretácico.
paleogeno-buena


El período Paleógeno marcó un tiempo de transición en la historia de la Tierra. El cambio climático más profundo fue el enfriamiento de las regiones polares. En el ámbito global se formaron cadenas montañosas actuales en América del Norte (Sierra Nevada y Montañas Rocosas) y en Europa (Alpes, cadenas Ibéricas, Béticas, Pirineo y Cantábrica). Los sedimentos que registran estos y otros sucesos cenozoicos están, en su mayoría, no consolidados, a excepción de carbonatos y algunos siliciclásticos litificados.
Resultado de imagen de clima paleogenoResultado de imagen de formacion cordillera de los pirineos gifPodemos dividir al Paleógeno en tres etapas:
  • ·Primera etapa, comienza hace 65Ma y termina hace 56 Ma.
  • ·Segunda etapa, comienza hace 56MA y termina hace 34Ma.
  • ·Última etapa, comienza hace 34MA y termina hace 23Ma.

Paleoceno

El Paleoceno es la época de transición desde el Mesozoico al Cenozoico, con una extinción masiva que cambió el curso de la historia, por lo que el planeta y los animales se tenían que aclimatar a las nuevas condiciones.
Al principio hubo una refrigeración y enfriamiento tras la extinción del Triásico por la caída del asteroide, pero en relativamente poco tiempo la temperatura aumentó.
Eoceno
Al Eoceno lo catalogan como “el periodo más cálido de La Tierra desde hace 500 millones de años”, es decir, la temperatura global estaba en aumento y no se habrían dado dichos valores desde la Explosión Cámbrica y la diversificación de los metazoos.

Oligoceno

A finales del Eoceno y durante el Oligoceno, la conexión entre la Antártida y América se rompió, y se originaron muchas cadenas montañosas por todo el mundo. Los movimientos de las placas tectónicas promovieron la colocación de los continentes tal y como los conocemos actualmente, pero en este mismo momento La Tierra comenzó a enfriarse y a dar una nueva glaciación.
Este enfriamiento provocó que la Antártida comenzase a congelarse.

PINCHA AQUI también para ver el vídeo :)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico