Heinrich Harder, Fondo marino durante el Ordovícico [13]

ORDOVICICO


El Ordovícico es el segundo de los seis periodos en que se divide la era Paleozoica. Comienza al final del Cambrico (hace 488,3 ± 1,7 millones de años) y finaliza al principio del Silúrico (hace 443,7 ± 1,5 millones de años). El periodo Ordovícico finaliza con un gran evento de extinción, que marca su frontera con el Silúrico. En él, perecieron aproximadamente el 60% de las especies marinas.

https://www.youtube.com/watch?v=Dcf3chq7J9o


Características de la tierra en el Ordovícico:
La mayor parte de la tierra emergida estaba constituida en un supercontinente en el Hemisferio Sur del planeta denominado Gondwana, aunque también había tres continentes más pequeños que eran LaurentiaSiberia y Baltica.
Esta tierra emergida era árida, constituida por desiertos y rocas. Con la aparición de las primeras plantas, las tierras comenzaron a enriquecerse en nutrientes y a cambiar su forma, dando a finales del Ordovícico un ecosistema rico en musgos y, a finales del Ordovícico, permitieron la aparición de las primeras plantas con sistema vascular: los helechos.

Paso de agua a tierra:

Los primeros organismos que colonizaron la tierra no fueron los animales, sino las plantas. No plantas como las coníferas, los arbustos o grandes sauces, sino organismos fotosintéticos más pequeños que persisten hasta día de hoy como son líquenes y musgos. Estos organismos permitieron arraigar la tierra firme y llenarla de nutrientes, lo que permitió la aparición de helechos millones de años después y, con ello, que aparecieran las “primeras plantas verdaderas”.

Resultado de imagen de ordovicico"
Animales característicos del Ordovícico:
Resultado de imagen de ordovicico"
La vida animal, en los primeros millones de años que el planeta albergaba vida, estaba gobernada por los invertebrados. Aunque la vida animal seguía siendo en el agua, los vertebrados comenzaron a hacerse más grandes, al igual que los invertebrados.
Entre los invertebrados destacan los escorpiones. Eran muy similares a los actuales, con pinzas y una cola larga que algunos la tenían estaba rematada en un aguijón venenoso, pero a diferencia de los actuales, los escorpiones del Ordovícico medían desde 13cm hasta los casi 3 metros de largo.

Final del Ordovícico:
El final del Ordovícico, hace aproximadamente 439 millones de años, fue debido a una nueva glaciación, una más rápida, pero que supuso un descenso en el número de taxones animales. Entre ellos, los conodontos (una especie de peces con forma de gusanos y dientes pero sin mandíbulas) perdieron gran cantidad de especies, pero las que sobrevivieron perduran hasta nuestros días.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico