Neógeno

El Neógeno es el segundo periodo de la Era Cenozoica dentro de las escalas temporales geológicas. Este comenzó hace 23,03 millones de años y terminó hace 2,59 millones de años atrásDurante este periodo, las aves y los mamíferos se diversificaron y alcanzaron los puestos más altos dentro de la cadena trófica.

Se desarrollaron gran parte de los vertebrados modernos, como las ranas, las ratas, los ratones, las serpientes y las aves. A pesar del pequeño tamaño de todas estas criaturas, lograron sobrevivir y adaptarse a un medio que estaba dominado por grandes mamíferos.

Mientras los rinocerontes y los caballos fueron disminuyendo en este periodo, prosperaron otros herbívoros como los ciervos, los antílopes y los bovinos. El éxito de estos herbívoros se debió, en gran parte, a la abundancia de pastos y hierbas, producto del deterioro climático. Lo mismo pasó con los elefantes y los mamuts, que se diversificaron en gran medida durante el Neógeno, aunque luego se fueron reduciendo. Mientras los mamíferos carnívoros fueron transformándose en los actuales caninos y felinos, surgieron otros mamíferos carnívoros y omnívoros como los osos y las hienas. No obstante, uno de los grandes acontecimientos evolutivos fue la aparición de los primeros homínidos, que pasaron de los monos al género Ardipithecus y luego al Australopithecus.

BIOLOGÍA:
  • Cladocora (Coral del Plioceno): Los corales marinos son animales coloniales, salvo excepciones, pertenecientes al filo Cnidaria, la mayoría a la clase Anthozoa aunque algunos son de la clase Hydrozoa (como Millepora). Las colonias están formadas por cientos o miles de individuos llamados zooides y pueden alcanzar grandes dimensiones. En aguas tropicales y subtropicales forman grandes arrecifes. El término «coral» no tiene significado taxonómico y bajo él se incluyen diferentes tipos de organismos.

  • Cetotherium: Cetotherium (ballena bestia) es un género extinto de cetáceo misticeto emparentado con las ballenas modernas. Vivió durante el Mioceno y el Plioceno. En su tiempo fue presa del Megalodón y de otros predadores marinos. Los cetoterios alcanzaban una longitud de hasta 12 metros.

  • Kentriodon: Kentriodon es un género extinto de cetáceos odontocetos de la familia Kentriodontidae. Se han encontrado fósiles en Europa, Asia, América del Sur, Nueva Zelanda y los Estados Unidos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico