MÉTODOS DE DATACIÓN DEL TIEMPO GEOLÓGICO

BIOLÓGICOS:

Los Fósiles: 
Son restos de seres vivos que habitaron en la Tierra en épocas pasadas, o las huellas de su actividad vital, que se han conservado en los sedimentos durante un período de tiempo lo suficientemente largo. 
Paleoecología
Reconstrucción de las condiciones ecológicas por la asociación de
fósiles que encontramos en un mismo estrat...


Los fósiles nos proporcionan información sobre:

-La Paleografía: reconstrucción de las condiciones geográficas de la superficie terrestre. Ejemplo: movimiento de placas litosféricas.

-La Paleoecología: reconstrucción de las condiciones ecológicas por la asociación de fósiles que encontramos en un mismo estrato. Ejemplo: fósiles de corales y organismos arreficiales.

Resultado de imagen de fosil coral

-La Paleoclimatología: reconstrucción de las condiciones climáticas del pasado. Ejemplo: helechos del carbonífero.
Resultado de imagen de helechos carbonifero

-La Biocronoestratografía: permiten establecer la cronología relativa de las rocas de una serie estratigráfica.
Resultado de imagen de serie estratigráfica

RADIOMÉTRICOS:

Se basa en la desintegración espontánea de elementos radiactivos inestables. Se transforman en otros isótopos, denominados elementos hijos, hasta convertirse en elementos estables. Las dataciones radiométricas se basan en que cada isótopo se desintegra completamente en un tiempo fijo que no depende de ninguna variable física. 
El período de semidesintegración o vida media es el tiempo que tardaría en transformarse, por desintegración, la mitad de una cantidad de isótopos radioactivos.
UD 6. El Tiempo Geológico

Para que un elemento radiogénico sea utilizable en la datación hacen falta tres condiciones:
-Que se trate de un elemento relativamente común.
-Que su vida media no sea demasiado larga ni demasiado corta respecto al intervalo de tiempo que queremos medir.
-Que el elemento hijo se pueda distinguir de las eventuales cantidades del mismo isótopo ya presente en el mineral desde su formación.



LUCÍA SELLER

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico