MESOZOICO

Resultado de imagen de MesozoicoEl mesozoico o "era de los reptiles" comienza tras la gran extición pérmica( hace 250 Ma), que favoreció la diversificación y colonización de todos los nichos ecológicos que dejaron libres los grandes reptiles.
El Mesozoico se divide en tres periodos:
 ·Triásico (250-195 Ma)
 ·Jurásico (195-140 Ma) 
 ·Cretácico (140-65 Ma)
Resultado de imagen de triásico jurásico y cretácico

LOS ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS EN ESTA ERA FUERON:

 ·Evolución Geológica: a finales del Paleozoico y principios del Mesozoico, todos los continentes se unieron para formar un supercontinente llamado "Pangea". Pero a lo largi de esta era Pangea se fue fracturando y los nuevos continentes se separan progresivamente.
Resultado de imagen de triásico jurásico y cretácico

 ·Evolución Biológica: en el Mesozoico había una gran diversificación de la fauna marina, debido a la gran cantidad de hábitats que se crearon en la facturación de Pangea.
Los reptiles colonizan el medio aéreo (Pterosaurios), el acuático (ictiosauiros) y en el terrestres (dinosaurios).
Resultado de imagen de reptiles mesozoicoResultado de imagen de reptiles mesozoico


Bajo el término "dinosaurio" hay:

-Terópodos: Eran carnívoros bípedos, sus patas anteriores eran cortas y provistas con fuertes garras,y con enormes colmillos afilados. Ejmp (Tyrannosaurus).
Resultado de imagen de tyrannosaurus rex jurassic world
-Saurópodos: Eran herbívoros cuadrúpedos, de gran volumen, con el cuello y la cola muy largos, y patas columnares. Ejmp (Diplodocus).
Resultado de imagen de diplodocus
-Ornitópodos: Eran herbívoros bípedos, parecidos al canguro, con el pico córneo y grandes dientes. Ejmp (Iguanodon).
Resultado de imagen de iguanodon

La Diversificación y extinción de especies

A partir de esta diversificación de los reptiles aparecerán los primeros mamíferos y las aves. En el cretácico comienza la expansión de las angiospermas.

La gran exticón de especies, que incluye la súbita desaparición de los dinosaurios, marca el final del Cretácico. Este suceso puede atribuirse al impacto de un asteroide en la península de Yutacán (México), que llenó la atmósfera de polvo, ceniza y humo.
Estos impedían la entrada de radiación solar y, por consiguiente, provocaron un largo tiempo de frío intenso y falta de luz.
Resultado de imagen de asteroide en yucatan

Dicha teoría se apoya en el descubrimiento de una fina capa de arcilla con una concentración de iridio.
El clima mesozoico era cálido en general, era más árido en el Triásico que en el Jurásico y Cretácico, que se estima que pudo haber 12º grados más que la temperatura media de ahora. Los mares eran templados o cálidos y no exixtían glaciares de casquetes polares en los polos.
Resultado de imagen de clima mesozoico

JUAN PÍRIZ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico