MESOZOICO
MESOZOICO
Introducción: El Mesozoico, conocido zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas , es una división de la escala temporal geológica que se inició hace 251,0 ± 0,4 millones de años y finalizó hace 65,5 ± 0,3 millones de años. Se denomina Mesozoico porque se encuentra entre las otras dos eras del eón Fanerozoico, la era Paleozoica y la era Cenozoica.
El mesozoico se divide en tres periodos:
PERIODO TRIÁSICO:
Desde hace aproximadamente 245 a 213 millones de años.
Surgen los primeros ammonoideos (ammonites).Nacen los dinosaurios y comienzan a diversificarse. Hace unos 230 millones de años, la cadera de los reptiles se adapta para la carrera veloz y hace unos 205 millones de años surgen los pterosaurios, primeros reptiles voladores.
El triásico marca la aparición de los primeros mamíferos verdaderos y las primeras aves. Las aves surgieron de dinosaurios carnívoros, ligeros y bípedos.
PERIODO JURÁSICO:
Desde hace aproximadamente 213 a 144 millones de años.
El Jurásico fue la época del esplendor de los dinosaurios.
El clima era bastante más cálido y húmedo que ahora, con unos anchos cinturones tropicales y subtropicales, hecho que favoreció una vegetación exuberante y la proliferación y hegemonía de los grandes dinosaurios.
El supercontinente Pangea comenzó a dividirse en el Triásico y a principios del Jurásico ya existían dos grandes masas terrestres separadas por el mar de Tetis; Laurasia y Gondwana. Los dinosaurios se expandieron en todos los medios tanto tierra, como mar y aire, representando la forma de vida dominante. Mientras que los mamíferos siguieron siendo de pequeño tamaño durante todo el Jurásico. Los corales formadores de arrecifes crecían en las aguas poco profundas de las costas.
PERIODO CRETÁCICO:
Desde hace aproximadamente 145 a 65 millones de años.
Se produce un gran extinción en masa en la que desaparecen los dinosaurios y el 75% de los invertebrados. Comienza una nueva evolución basada en las plantas con flores, los mamíferos y las aves.
Flora en el Mesozoico:
En cuanto a flora, las especies dominantes de plantas terrestres durante toda la era fueron las gimnospermas, plantas vasculares y productoras de semillas como las coníferas, siendo opuesto a la flora actual que es angiosperma en su mayoría.
Fauna en la era Mesozoica:
En cuanto a la fauna, la extinción de casi todas las especies de animales al final del periodo Pérmico permitió la radiación adaptativa, un proceso que describe la rápida especiación de una o varias especies para llenar muchos nichos ecológicos.
Particularmente, la extinción de los Pareiasauridae (enormes herbívoros) y Gorgonopisa (grandes carnívoros), dejó vacíos en esos nichos ecológicos. Algunos de ellos fueron ocupados por los supervivientes cinodontes y dicinodontes, aunque éste último finalmente se extinguió.
Sin embargo, los cambios climáticos hacia finales del Jurásico y comienzos del Cretácico favorecieron la radiación adaptativa, siendo el Jurásico el momento de mayor diversidad de arcosaurios y de la aparición de aves y mamíferos, lo que permitió una mayor evolución a partir de ese momento.
Javier Seller
Enlace: http://www.erthzel.com/pag5.htm
Comentarios
Publicar un comentario