La gran extinción de los dinosaurios.

La gran extinción de los dinosaurios:

Aquí dejo un documental sobre la extinción: https://www.youtube.com/watch?v=IvCYJjfkDFU, y a continuación voy a explicar cada una de las teorías que hay sobre esta extinción.

Los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años:

Muchos científicos han intentado a lo largo de la historia explicar este acontecimiento, por lo que no solo hay una teoría que explique de manera coherente todas las interrogantes que se han planteado de este suceso, aunque sí existen algunas que han prevalecido y se consideran las de mayor credibilidad en la actualidad.
De tal forma que el consenso general se ha erigido alrededor de dos hipótesis fundamentales:
    El impacto de un meteorito gigante
    Un período de gran actividad volcánica.
Ambas intentan explicar la gran extinción ocurrida en el Cretácico, que acabó con el 70% de las especies vivas del planeta, incluyendo todos los dinosaurios no aviarios, tiburones y la mayor parte de la vegetación de la época.
¿Impacto de un meteorito gigante?

La primera de las hipótesis plantea que un gran meteorito proveniente de un asteroide o un cometa impactó la Tierra hace 65 millones de años, desencadenando violentos cambios climáticos que derivaron en el fin del reinado de los dinosaurios.
Descubrimientos recientes apuntan a que el impacto ocurrió en lo que hoy se conoce como la Península de Yucatán, en México, creando el cráter submarino de Chicxulub que posee unos 200 km de diámetro.
Se supone que, durante las primeras horas tras la caída del meteorito, gran parte del territorio que comprende América del Norte y del Sur quedó completamente devastado por el fuego. Las temperaturas aumentaron de manera drástica en un período muy breve de tiempo, lo que trajo como consecuencia que gran parte de los dinosaurios murieran quemados.
Los efectos medioambientales que siguieron al impacto se consideran que fueron incluso más letales que el propio fuego inicial. Una gigantesca nube de polvo y residuos fue lanzada a la atmosfera y cubrió por completo la Tierra durante varios meses, sin dejar pasar la luz del sol. La mayor consecuencia fue un invierno devastador, donde la temperatura superficial de la Tierra descendió hasta niveles incompatibles con la vida. Solo fueron capaces de sobrevivir los pequeños mamíferos y las aves, que pudieron esconderse y alimentarse de los insectos y las plantas en descomposición.
Esta teoría se sustenta en que los estudios de las capas terrestres que se corresponden con ese período de tiempo, reflejan una sustancia conocida como Iridio, que se encuentra en niveles muy altos en objetos extraterrestres. Este estrato se ha encontrado en todo el planeta, en la tierra y en los océanos, lo que ha conducido a pensar que se esparció luego del impacto del meteorito.
Además del inmenso cráter submarino de Chicxulub, también se han encontrado otros cráteres más pequeños (entre 25 y 30 km) en diversas partes del mundo. En una región de Ucrania se encontró el llamado cráter de Boltysh, mientras que en el mar del Norte se descubrió el cráter de Silverpit. Estos hallazgos apuntan a que se pudo tratar de múltiples impactos de asteroides, cuyas colisiones provocaron también múltiples terremotos, maremotos y otros desastres naturales.
¿Periodo de gran actividad volcánica?

Se ha logrado descubrir que también hace aproximadamente 65 millones de años, hubo un período de gran actividad volcánica, lo cual dio lugar a la segunda hipótesis de relevancia, la cual postula que la causa de la extinción de los dinosaurios fueron las masivas cadenas de erupciones volcánicas ocurridas en la meseta india del Decan. Un escenario como este también pudo haber derivado en una gran nube cubriendo los cielos y privando a la Tierra de la energía de sol, provocando finalmente un enfriamiento global y lluvia ácida.
La mayor evidencia que soporta esta teoría es la presencia de alrededor de 1.300 km² de lava en la meseta, depositadas al finalizar el Cretácico. Como en el núcleo de la Tierra también se encuentran grandes concentraciones de Iridio, este pudo haberse extendido a través del magma que brotó en enormes torrentes sobre una gran parte de la superficie de la India.
Resultado de imagen de la gran extincion de los dinosaurios



Lourdes García-Galán Rodríguez-Viñals.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico