Geología y clima del Mesozoico
Geología de la Era Mesozoica
A partir de un punto de vista tectónico, el Mesozoico fue muy leve en cuanto a convergencia continental y formación de montañas, al menos comparado con el Paleozoico.
El supercontinente de Pangea se formó a sus inicios y se fue disociando a medida que transcurrieron las épocas, hasta casi obtener su condición actual. Esto permitió la formación de nuevos océanos, mismamente como la inundación de muchas planicies que en la actualidad son áridas, como en los Estados Unidos.
También, fomentó una distribución climática más y más parecida a la moderna. Durante este período se formó la cordillera de los Andes, así como las Montañas Rocosas de Norteamérica.
Clima de la Era Mesozoica
El clima durante el mesozoico varió considerablemente. Comenzó con una tendencia seca y cálida durante el Triásico, herencia de la Era anterior, que generaba desiertos y climas áridos en el interior de Pangea, alejado de la existencia apaciguadora del mar.
La dispersión del lecho marino que se produjo en el Jurásico permitió el crecimiento del nivel de los mares, inundando nuevas regiones continentales e inundando las zonas costeras. Como resultado el clima mundial se refrescó considerablemente, tendiendo a ser húmedo y cálido, cerca de ser tropical.
Por último, durante el Cretácico, el clima es menos popular. Se asume que las temperaturas siguieron aumentando, alcanzando inclusive 10 °C más que en la actualidad, lo cual
habría transformado las zonas ecuatoriales en regiones áridas, a pesar de su proximidad al mar, aunque no existen demasiadas evidencias al respecto.
TRIÁSICO
-Generalmente seco
-Muy estacional (interior de Pangea)
-Bajo nivel del mar
-Temperaturas extremas
-Zonas desérticas en el interior
JURÁSICO
-Nivel del mar: Subiendo
-Empezaron a inundarse zonas costeras
por la formación de fondo marino
-Temperaturas elevadas,
empezaron a estabilizarse.
-Aumenta la humedad.
-Desiertos desaparecen.
CRETÁCICO
-Niveles elevados de CO2.
temperaturas casi iguales
en todo el planeta.
-Las aguas eran muy cálidas
impidiendo la vida marina.
-Zonas proximas al ecuador, desérticas.
Para más información PINCHA AQUI :)
Comentarios
Publicar un comentario