CURIOSIDAD: FAUNA EN EL MESOZOICO Y EN EL CENOZOICO

FAUNA EN EL MESOZOICO Y EN EL CENOZOICO

En el mesozoico:

Dado que el Mesozoico inició luego de la más violenta extinción masiva que el planeta haya conocido, la Extinción Masiva del Pérmico-Triásico, la Era Mesozoica tuvo mucho lugar para nuevas especies tanto animales como vegetales. Este espacio fue rápidamente aprovechado por los reptiles y luego por los dinosaurios en que estos evolucionaron.
Los dinosaurios fueron la forma de vida predominante durante todo el Mesozoico, tanto en la tierra, el aire y el mar: carnívoros, herbívoros, voladores, de cuello largo o raptores veloces, y un largo etcétera que hoy en día conocemos bastante bien.
Además, la evidencia muestra que existieron enormes formas de vida artrópoda, como insectos y arácnidos. Aprovechando los altísimos niveles de oxígeno en la atmósfera (casi un 35%, comparado con el actual 21%) crecieron hasta niveles hoy en día considerados gigantescos.
Hacia el final de la Era los mamíferos empezaron a proliferar, aunque siempre en proporciones muy minoritarias comparado con los dinosaurios. Otro fenómeno importante tiene que ver con la aparición de las aves, o al menos de los primeros dinosaurios voladores con plumas, como el célebre Archaeopteryx.
El fin de la Era tiene lugar cuando se produce el Evento de Extinción Masiva K-Pg, hoy en día comprendido como la caída de un meteoro de colosales proporciones en Yucatán, México, poniendo fin para siempre al reinado de los dinosaurios no aviares y de muchas otras especies prehistóricas.



Resultado de imagen de mesozoico




En el cenozoico:


Cuando los dinosaurios dejaron de habitar este planeta, los mamíferos comenzaron a extenderse. Los primeros eran muy pequeños, en promedio llegaron a pesar menos de 10 kilogramos y sus características físicas eran bastantes simples. Se pueden poner como ejemplo los primates tempranos y algunos tipos de aves. Es durante esta Era que evolucionan 30 nuevas especies de simios.                                                                        Hay pruebas que indican la aparición de los primeros caballos y marsupiales;  así como también elefantes. Las características que poseían las aves en esta época es que podían llegar a medir más de siete pies de altura. Otros mamíferos también podían llegar a medir grandes proporciones. Un ejemplo de ello son los castores y perezosos, que podían llegar a medir lo mismo que los elefantes más grandes.                                                                     El homo erectus fue el primer antepasado del ser humano y apareció hace 1,6 millones de años.                                                                                                        Algunos animales, como las aves, aún mantenían características similares a los extintos dinosaurios. Por ello, tan solo prosperaron por un tiempo.                              Dado que aumenta la extensión de los océanos, en la Era Cenozoica fue posible que aumentara la diversidad de especies marinas como tiburones y ballenas durante la época del Eoceno. También, aumentó la cantidad de lagos y ríos en donde proliferaron peces de agua dulce como la trucha.

Resultado de imagen de cenozoico



Javier Seller












Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico