EL PADRE DE LA GEOLOGÍA MODERNA
James Hutton
En su trabajo Teoría de la Tierra, Hutton explica, a través del uniformismo, que “el presente es la clave del pasado”. Pensaba que los procesos geológicos podían explicarse con otros procesos observables.
Entonces el planeta tierra debe haber funcionado con uniformidad durante períodos de tiempo inmensamente largos. En estos planteamientos están las bases de la geología moderna como una ciencia independiente.
Hutton afirma que los estratos terrestres tienen su origen en el fondo marino. Entonces las corrientes y el agua son factores que se encargan de generar la superficie en la que la vida humana se desarrolla, pero deben hacerlo con la ayuda del calor.El centro rocoso de la tierra, según Hutton, era una fuente poderosa de calor. Esto al interactuar con material suelto produce rocas, a su vez necesarias para la formación de los estratos. Luego, los estratos marinos normales en interacción con el calor, afirmaba Hutton, era lo que generaba que las masas continentales emergieran de las profundidades marinas al romperse y desplazarse.
Hutton presume que en todas las masas continentales la composición de la tierra es igual. Por esto afirmaba que estudiando los tipos de suelo presentes en Europa se podría conocer los del resto del mundo.
Tiempo profundo
Establece que la tierra ha estado en un proceso de formación continua durante millones de años. Para el científico escocés, el proceso de formación de nuevo estrato en la profundidad del océano y la erosión en la superficie, era un ciclo infinito. Hutton no podía afirmar cuándo comenzó este proceso y asumía que nunca acabaría.
Meteorología
En Teoría de la Lluvia (1788) Hutton plantea un modelo del ciclo del agua. Este modelo tenía la particularidad de explicar con claridad el proceso de la evaporación y condensación.
En este proceso, Hutton explica lo que sucede en los distintos hemisferios para que se produzcan estaciones diferentes. Esto dependerá de la ubicación de la zona en relación al ecuador y la cantidad de calor que existe en el ambiente.
Asegura que las excepciones debían ser estudiadas para encontrar una explicación que se adaptara a los fundamentos del ciclo de la lluvia.
Mireya Llorente Cortés
Comentarios
Publicar un comentario