El Mesozoico ("vida media")
Es una de las tres eras geológicas del Eón Fanerozoico , precedido por el Paleozoico ("vida antigua") y sucedido por el Cenozoico ("nueva vida"). La era se subdivide en tres períodos principales : el Triásico , Jurásico y Cretáceo , que se subdividen en varias épocas y etapas.

El periodo Triásico (251-199,6 MA),
Formación:casi todas las tierras de la Tierra se concentraban en un solo supercontinente, llamado Pangea («toda la tierra»). Este continente tenía forma de «C» y al este, en el hueco de la «C» se encontraba el océano Tetis y rodeándolo todo se situaba el océano Panthalassa (el «océano universal»).
Es una de las tres eras geológicas del Eón Fanerozoico , precedido por el Paleozoico ("vida antigua") y sucedido por el Cenozoico ("nueva vida"). La era se subdivide en tres períodos principales : el Triásico , Jurásico y Cretáceo , que se subdividen en varias épocas y etapas.

El periodo Triásico (251-199,6 MA),
Formación:casi todas las tierras de la Tierra se concentraban en un solo supercontinente, llamado Pangea («toda la tierra»). Este continente tenía forma de «C» y al este, en el hueco de la «C» se encontraba el océano Tetis y rodeándolo todo se situaba el océano Panthalassa (el «océano universal»).
Este supercontinente comenzó su dislocación durante este período, pero todavía no se había separado. Laurasia incluía Norteamérica, Europa y gran parte de la actual Asia. Gondwana comprendía África, Arabia, India, Australia, la Antártida y Sudamérica. Pangea se desplazaba muy lentamente hacia el norte, y en ese proceso el supercontinente empezó a mostrar los primeros signos de su fraccionamiento, Los primeros sedimentos fuera del mar, en el rift que marcó la rotura inicial de Pangea y que separó Nueva Jersey de Marruecos, son del Triásico tardío; en los Estados Unidos, estos sedimentos gruesos comprenden el grupo Newark. El nivel del mar subió ligeramente. El océano Tetis, que formaba un amplio golfo, se convirtió en ruta de invasión marina.


Clima: El clima del Triásico fue generalmente caluroso y seco, y dio lugar a la formación de desiertos y evaporitas. El gran tamaño de Pangea limitó el efecto moderador del océano; su clima continental era altamente estacional, con veranos muy calurosos e inviernos muy fríos. Probablemente tuvo fuertes monzones en el Ecuador. No hay evidencia de glaciación cerca o en cualquiera de los polos; de hecho, las regiones polares eran aparentemente húmedas y templadas, un clima adecuado para las criaturas similares a reptiles.

Vida marina:Los grupos más comunes del Triásico inferior son los moluscos. Los ammonoideos experimentaron una recuperación espectacular después de su casi total aniquilación en el Pérmico solo dos géneros sobrevivieron). Del grupo de reptiles destacaban el notosaurio (dientes afilados, 4 metros de longitud, cabeza pequeña y alargada y aletas parecidas a las de los patos), el placodonte (dientes afilados como sierras), y el ictiosaurio (hasta 15 metros de longitud y parecido al delfín).Estas especies adaptadas al medio acuático se alimentaban de peces y moluscos.
Vídeo para profundizar:
Pilar Vázquez
Comentarios
Publicar un comentario