El Mesozoico o era Secundaria (250- 65 Ma)
El mesozoico:
El mesozoico o “era de los reptiles” comienza tras la gran extinción pérmica (hace 250 Ma), lo que favoreció a la diversificación y colonización de todos los nichos ecológicos que dejaron libres lo grandes reptiles.

También concluye con el choque de la India con Asia (hace 65 Ma), lo cual dio a la formación del Himalaya.
El mesozoico o “era de los reptiles” comienza tras la gran extinción pérmica (hace 250 Ma), lo que favoreció a la diversificación y colonización de todos los nichos ecológicos que dejaron libres lo grandes reptiles.

También concluye con el choque de la India con Asia (hace 65 Ma), lo cual dio a la formación del Himalaya.
Los acontecimientos ocurridos fueron los siguientes:
- Evolución geológica: donde a finales del Paleozoico y principios del Mesozoico, todos los continentes se unieron para formar el supercontinente gigante Pangea.
Sin embargo, la distribución de las tierras
y los mares en esta era sufre importantes cambios, ya que Pangea se fractura y
los nuevos continentes se separan progresivamente.

- Evolución biológica: donde hay una gran diversidad de la fauna marina (sobre todo los moluscos, los equinodermos, los crustáceos y los corales), debido probablemente a la gran cantidad de hábitats marinos que se crean con la fracturación de Pangea.
Así como, los reptiles alcanzan un gran
desarrollo y diversificación, colonizando el medio aéreo (reptiles aéreos o pterosaurios),
el acuático (ictiosaurio) y el terrestre (aparición de los dinosaurios).
![]() |
Pterosaurio |
![]() |
Ictiosaurio |
Bajo el termino “dinosaurios” se
agrupan varios tipos de reptiles:
- Los terópodos: Carnívoros bípedos, con las patas anteriores cortas y provistas de fuertes garras, y con enormes dientes cónico afilados. Ejemplo: Tyrannosaurios.
- Los saurópodos: Son herbívoros cuadrúpedos, de gran volumen, cuello y cola muy largos y patas columnares. Ejemplo: Diplodocus.
- Los ornitópodos: son herbívoros bípedos, de aspecto similar a un canguro, con pico corneo y grandes dientes. Ejemplo: Iguanodón.
![]() |
Tyrannosaurio |
![]() |
Diplodocus |
Para más información: https://redhistoria.com/historia-geologica-de-la-tierra-la-era-mesozoica/
Lourdes García-Galán Rodríguez-Viñals.
Comentarios
Publicar un comentario