EL MAPA GEOLÓGICO

EL MAPA GEOLÓGICO

Un mapa geológico es la representación sobre un plano topográfico de los accidentes geológicos que afloran en la superficie terrestre. Las diferentes rocas o formaciones geológicas y sus edades se representan mediante una trama de colores que las identifican. En el mapa geológico también se representan las deformaciones sufridas por las estructuras geológicas tales como fallas, pliegues o foliaciones. Estas estructuras, del ámbito de la tectónica, se representan en el mapa con diferentes símbolos que junto con la trama de colores son explicados en la leyenda.
Originalmente desarrollados para aplicar el estudio de las ciencias geológicas en trabajos de campo, los mapas geológicos son hoy herramientas de trabajo que permiten el desarrollo de proyectos de exploración y producción de hidrocarburos como el petróleo y el gas, minerales y agua, entre otros.

Resultado de imagen de mapa geologico"


La primera cosa que conviene interpretar son los colores (muchas veces substituidos por tramas). Cada color representa un conjunto de rocas de una determinada edad y litología. El significado de cada color se puede localizar en la leyenda del mapa, donde se encuentran ordenados, según su edad, de más antiguo (abajo) a más moderno (arriba). Muchas veces, para evitar problemas de lectura y no confundir un color con otro de tono similar, se suele asignar un código (letras y números) a cada color. En la leyenda también aparece una descripción del tipo de rocas que integran cada unidad litológica.
Hay unos acuerdos, no respetados en todos los mapas, para asignar un color (con diferentes tonalidades) a cada unidad de tiempo geológico. Así, los colores gris claro representan el Cuaternario, los amarillos el Terciario superior, los naranjas el Terciario inferior, los verdes el Cretácico, los azules el Jurásico, etc. Esto facilita una primera idea de la distribución y extensión de cada unidad de tiempo. Aún con esto es imprescindible comprobar el significado de cada color.





















Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico