El Cenozoico (65- 0 Ma)
Cenozoico:
El cenozoico o era de los mamíferos, empieza tras la extinción de los grandes reptiles mesozoicos, lo cual, permite la dispersión o radiación adaptativa de los mamíferos.
Se divide en:
·
Paleógeno (65-33 Ma)
·
Neógeno (23-1,5 Ma)
Agrupados en el periodo denominado, Terciario, y el
Cuaternario (2.5 Ma- actualidad).
Acontecimientos:
- Evolución geológica: donde continua la separación de los continentes iniciada en el Mesozoico, y la apertura del océano Atlántico. Por otra parte, se producen las colisiones y subducciones continentales que darán origen a la orogenia alpina. De tal forma, que durante toda esta era se suceden las pulsaciones orogénicas, las cuales continúan hoy en día y que originan cadenas montañosas como los Andes, los Alpes, los Pirineos o el Himalaya.
- Evolución biológica: donde los mamíferos se multiplican rápidamente, llenando los nichos ecológicos que dejaron los reptiles. Los ambientes marinos sufren también una gran renovación después de la extinción, donde hay una gran dispersión y desarrollo de formas de moluscos bivalvos y gasterópodos, así como en numerosas especies de peces. La flora, predominan las angiospermas, mientras que en el norte las coníferas. También destaca la gran dispersión herbácea, que constituyeron la base de la alimentación de los mamíferos herbívoros.
- Clima: a principios del Terciario debió de persistir un clima cálido del Cretácico, pero hace 40 Ma la distribución continental provoco cambios en las corrientes oceánicas y una gran proliferación de organismos planctónicos que ocasiono un descenso de los niveles de CO2 atmosférico.
Estas alteraciones produjeron un enfriamiento
generalizado que culmino con el desarrollo de los casquetes polares glaciares.

Cuaternario (1,5- 0 Ma):
- Abarca desde hace 2,5 Ma hasta la actualidad.
- Su acontecimiento mas destacado es la aparición del Homo Sapiens.
- Se divide en dos épocas: el Pleistoceno (2,5- 0.01 Ma) y el Holoceno (0,01 Ma- actualidad), y su limite viene marcado por la finalización de la Edad del Hielo.
Acontecimientos:
- Evolución geológica: donde los continentes adquieren su posición actual y se configura el modelado del relieve que podemos observar hoy en día.
- Evolución biológica: destaca el gran desarrollo de los mamíferos, tanto en numero de especies como en el tamaño (Ej: los mamuts). Sin embargo, el hecho mas significativo es la presencia de homínidos y la aparición del homo Sapiens, el cual posee una gran cantidad de interacción, manipulación y modificación del medio que lo rodea. La flora es similar a la del Terciario, sin embargo, aparecen mejoradas e hibridadas por el ser humano mediante diferentes técnicas agrícolas desarrolladas por este, con el fin de satisfacer sus necesidades.
- Clima: donde se producen cuatro periodos glaciares, que toman su nombre de los ríos afluyentes del Danubio: Günz, Mindel, Riss y Würm.
Las glaciaciones cuaternarias se produjeron
como consecuencia de grandes crisis climáticas de origen planetario, tales como
las variaciones en el eje de inclinación de la Tierra, la excentricidad de su órbita,
el aumento del albedo…
Dando lugar a periodos glaciares muy fríos
y periodos interglaciares cálidos.

Para mas información: https://www.meteorologiaenred.com/cenozoico.html.
Lourdes García-Galán Rodríguez-Viñals.
Comentarios
Publicar un comentario