DINOSAURIOS DEL JURÁSICO


DINOSAURIOS DEL JURÁSICO

El Período Jurásico, parte de la Era Mesozoica, se considera el momento de mayor esplendor para los dinosaurios que poblaban el planeta Tierra. Los cambios generales en el ecosistema de esta época histórica fomentaron el origen de nuevas especies de dinosaurios, además de permitir la proliferación de las gimnospermas.

  • Destacan sustancialmente los dinosaurios saurópodos y los grandes reptiles, aunque los pterosaurios seguían siendo predominantes. 
  1. Allosaurus: Se trata de uno de los dinosaurios del Jurásico más feroces, un predador bípedo que medía alrededor de 8 metros de longitud y 3 metros de altura. Este dinosaurio carnívoro, de grandes patas y garras, se alimentaba de otros dinosaurios herbívoros como el Estegosaurio. 




     
    2.     Apatosaurus: Estos dinosaurios cuadrúpedos, de cuello y cola largos, se consideran uno de los dinosaurios más grandes hasta ahora encontrados. Su cola era muy útil, ya que si la golpeaban contra el suelo como un látigo, sonaba parecido a una bomba y podían asustar así a los posibles depredadores. Podían llegar a medir hasta 26 metros de largo y 4 de alto y su alimentación era de base herbívora






     3.    Diplodocus: Se trata de dinosaurios saurópodos de gran envergadura, ya que medían cerca de 37 metros de largo, aunque algunos fósiles sugieren que pudo haber llegado a los 54 metros de largo. Es uno de los dinosaurios que más podemos encontrar en los museos. Se caracterizaba por su larga cola, que le servía para defenderse de los depredadores. 






        4.    Compsognathus: Se trata de uno de los dinosaurios del Jurásico más pequeños, llegando a pesar alrededor de 3 kilos. Los restos fósiles encontrados miden cerca de 1 metro, pero no se sabe con certeza si se trata del tamaño original o de una cría. Era un dinosaurio bípedo, que se alimentaba de pequeños vertebrados e insectos. 








REBECA MARIÑO COBOS









Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico