Curiosidades del tema


1 Curiosidades de los metodos de datación.

La mayor parte de las clasificaciones geológicas han sido realizadas por geólogos europeos, de tal forma que los nombres de muchos de los periodos se corresponden con zonas de Europa. Es el caso del periodo Jurásico cuyo nombre procede de Jura en Suiza.


2 Curiosidades del Precámbrico
 
- Fauna Ediacara: En las montañas de Ediacara (Australia), se descubrió un yacimiento con registros fósiles de los primeros seres vivos que se conocen.

- Hoy día existen datos que atribuyen una edad de unos 4.100 ma a unos circones detríticos que representarían los minerales más antiguos de la Tierra.
Los primeros fósiles registrados parecidos a los blatodeos (orden de insectos donde se encuentran las cucarachas) datan del periodo carbonífero.

Los primeros fósiles registrados parecidos a los blatodeos (orden de insectos donde se encuentran las cucarachas) datan del periodo carbonífero.

- El término Hádico fue acuñado por el geólogo Preston Cloud en 1972, con el objetivo de poder etiquetar el período anterior a las rocas más antiguas conocidas en el planeta.
- En el proterozoico, de acuerdo a evidencias geológicas, la Tierra giraba mucho más rápido sobre su eje, teniendo los días una duración aproximada de 20 horas. Por el contrario, el movimiento de traslación ocurría más lento que ahora, pues los años tenían una duración promedio de 450 días.

- Eón Proterozoico, palabra que significa “tiempo de vida inicial”

- Los supercontinentes de la Tierra en el Proterozoico
Ur en el Paleo-proterozoico
Kenorland en el Paleo-proterozoico
Columbia en el Meso-proterozoico
Rodinia en el Neo-proterozoico
Pannotia en el límite de las eras Proterozoica y el Cámbrico



3 Curiosidades del Paleozoico

- También se la conoce como la “Era de los invertebrados”. Su nombre proviene de las voces griegas palaio (“viejo”) y zoe (“vida”, “animal”), es decir que significa “vida antigua”.

- Esta era finalizó con el evento de extinción más grande de la historia de la Tierra: la extinción masiva del Pérmico-Triásico, conocida como “Gran Mortandad”, que acabó con el 95% de la vida sobre el planeta.

- Cucarachas:

Este insecto, que se puede ver comúnmente en el día a día, tiene una gran historia. Gracias a su capacidad de supervivencia, ha habitado la Tierra por millones de años.
Los primeros fósiles registrados parecidos a los blatodeos (orden de insectos donde se encuentran las cucarachas) datan del periodo carbonífero.

 Resultado de imagen de blatodeos"

¿Por qué los insectos eran tan grandes en el paleozoico?
La libélula Meganeura, la cual habitó el carbonífero y alcanzaba un tamaño de unos 75 centímetros. En la época que habitaron estos insectos el oxígeno en la atmósfera sobrepasaba el 21% actual, llegando a un 35%. Esto incidía notablemente en el crecimiento de los insectos, ya que su sistema de tráqueas estaba muy desarrollado. De este modo las concentraciones del gas harían más fácil el transporte del mismo dentro del cuerpo del insecto, acentuando su crecimiento.


4 Curiosidades del Mesozoico

- Los dinosaurios aparecieron en el Triásico tardío y a comienzos del Jurásico se convirtieron en los vertebrados dominantes del planeta, ocupando esta posición durante aproximadamente 135 millones de años hasta su desaparición al final del Cretácico.

- Las aves aparecieron por primera vez en el periodo Jurásico, siendo una evolución de una rama de los dinosaurios terópodos. También aparecieron los primeros mamíferos, aunque éstos serían muy pequeños (de menos de 15 kg) hasta el Cenozoico.
Resultado de imagen de aves Jurásico evolución de los dinosaurios terópodos"
5 Curiosidades del Cenozoico



ANIMALES EXTINTOS POR EL HOMBRE

EDAD DEL HIELO
Con la caza excesiva, las talas de árboles, la deforestación y la sobrepoblacion humana que cada dia es mayor ha producido un desequilibrio en el ambiente, el cual a llevado a la desaparición de muchas especies. Y si esto continua como hoy en día, los animales extintos por el hombre seguiran sumando a causa de la actividad humana.



ANIMALES EXTINTOS NATURALES

EDAD DEL HIELO
Es difícil calcular el número de animales extintos y la cifra real siempre es más alta que el número estimado. En algunos casos se puede presumir que una especie ha dejado de existir al no ser vista durante años, sin embargo se debe esperar a que se declare oficialmente este estatus por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Lo más complejo de este tema, es que la extinción no es un problema histórico, sino que un tema contemporáneo.
Algunos videos:

https://www.youtube.com/watch?v=dq9HLfX4QHs

https://www.youtube.com/watch?v=idvpvTm0YHE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico