Curiosidad

La Tierra en el Futuro
A partir de las velocidades a las que se mueven las placas tectónicas actualmente, de su historia y de la comprensión sobre los procesos que las impulsan, Christopher Scotese ha elaborado una serie de mapas que ilustran cómo será la Tierra en los próximos millones de años.

Resultado de imagen de tierra en el futuro geologicoSegún el pronóstico de Christopher Scotese, uno de los primeros eventos que tendrán lugar, antes de 25 millones de años, es que África colisionará con Eurasia y se cerrará el Estrecho de Gibraltar. Empujada por el continente africano, la Península Ibérica rotará en la dirección de las agujas del reloj hasta que el norte choque con la costa francesa, dentro de 50 millones de años. Para entonces, el Mediterráneo habrá desaparecido por completo. “Al encontrarse en una región con un clima muy seco, cuando se cierre el Estrecho de Gibraltar, el Mediterráneo se evaporará en muy poco tiempo”, añade García-Castellanos, quien junto a su equipo demostró eso mismo ocurrió ya una vez, hace seis millones de años.

El Futuro de los Glaciares

Los glaciares no son producidos por una maquinaria de manera continua; conforme siga avanzando el calentamiento global siga avanzando el calentamiento global no habrá forma de parar la desaparición glaciar. Para verlo de una manera más ilustrativa, la desaparición de los glaciares en México se viene dando conforme ha aumentado la temperatura regional en el país.
La temperatura de congelación que permite que los hielos permanezcan en las cumbres nevadas de nuestros volcanes está llegando a un nivel que pronto va a rebasar las cumbres, lo que quiere decir que los glaciares mexicanos no tendrán forma de sobrevivir.
“Cuando tenemos un área cubierta por hielo y nieve, se forma una superficie blanca que refleja la radiación solar, pero por el contrario si los glaciares retroceden y dejan la parte rocosa oscura al descubierto ya no se refleja el calor sino se absorbe, con lo cual cambia el microclima y eso hace que aumente la temperatura local”, Resultado de imagen de casquetes polares derretidos
Pilar Vázquez García

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico