Curiosidad del Precámbrico
FAUNA DE EDIACARA
La vasta mayoría del registro fósil se compone de la robusta materia esquelética de cadáveres degradados. Por eso, como los organismos ediacáricos tenían cuerpos blandos y carecían de esqueleto, su abundante conservación es muy sorprendente. Probablemente contribuyó a ello la ausencia de criaturas excavadoras en estos sedimentos. Otro de los factores que pudo ayudar a la conservación de estos fósiles son los tapetes de microbios, es decir, zonas de sedimentos que quedaban estabilizadas por la presencia de colonias de microbios, las cuales secretaban fluidos pegajosos o unían las partículas sedimentarias de diversas maneras. Actualmente, al analizar un tapete microbiano, parece que los microbios que lo componen migran hacia arriba cuando quedan cubiertos por una capa delgada de sedimento, pero eso es una ilusión provocada por el crecimiento de la colonia; los individuos en sí no se mueven. Si queda depositada una capa de sedimentos demasiado gruesa antes de que puedan crecer o reproducirse a través de ella, algunas partes de la colonia mueren, dejando fósiles con una característica textura arrugada de «piel de elefante».
La hipótesis más extendida es que los fósiles fueron conservados gracias a que fueron rápidamente cubiertos por cenizas o arena, atrapándolos junto al barro o los tapetes de microbios en los que vivían. Aunque las capas de ceniza ofrecen más detalles fósiles y pueden fecharse con precisión (con un margen de error de 1 Ma o menos) por medio de la datación radiométrica, lo más habitual es encontrar los fósiles ediacáricos en capas de arena depositadas durante tormentas o por medio de corrientes oceánicas de alta energía, que arrastraban las capas superficiales del fondo marino, conocidas como turbiditas. Actualmente, los organismos de cuerpo blando casi nunca se fosilizan así, pero la presencia de extensas capas de microbios probablemente contribuyó a la preservación de los organismos ediacáricos, estabilizando las impresiones en el sedimento.
No solo es conocida por el propio yacimiento de Ediacara, se han encontrado fósiles alrededor del mundo. Los tres yacimientos más conocidos son: Mistaken Point (Canadá); Colinas de Ediacara (Australia); y la Formación Dounshantuo (China). Además se han hallado fósiles en otros lugares, como Inglaterra.
Estos seres vivos se clasifican en:
-Líquenes: su nombre es debido a su estructura ramificada y su simplicidad. Hay dudas sobre si son o no líquenes, ya que estos necesitan de oros seres vivos para existir, lo que habría acabado con toda la fauna.
-Plantas: es menos creíble que lo de los líquenes porque, aunque fuera posible que en esa época hubiera plantas, no podrían haber sobrevivido en el medio de estos seres vivos; el fondo marino.
-Seres terrestres: no es probable que fueran habitantes de la superficie, puesto que en esta época la atmósfera existente era nociva para la vida fuera del agua.
ENLACES
LUCÍA SELLER
Comentarios
Publicar un comentario