Curiosidad: Biología Paleógeno
Biología:
- Waimanu: Es un género de pingüino primitivo que vivió poco después de la extinción masiva del Cretácico-Terciario. Su descubrimiento ayudó a apoyar la idea de que la radiación de las Neoaves (incluyendo a muchas de las aves modernas) tomó lugar poco antes de la extinción de los dinosaurios no avianos, o que esta debió de ser extremadamente rápida en términos geológicos.Se conocen dos especies, Waimanu manneringi, nombrada en honor a su descubridor Al Mannering, de mediados del Paleoceno hace cerca de 61 millones de años y el menor Waimanu tuatahi de finales del Paleoceno, quizás hace unos 58 millones de años. Ambas aparecieron en diferentes sedimentos de la Formación Waipara Greensand, al norte de Canterbury.

- Nummulites: Nummulites (del latín nummulus 'pequeña moneda') es un género de foraminífero bentónico extinto de la familia Nummulitidae, de la superfamilia Nummulitoidea, del suborden Rotaliina y del orden Rotaliida. Los "Nummulites" eran organismos animales unicelulares (protozarios) que vivían en los mares del Paleoceno y el Eoceno, hace entre 66 y 40 millones de años.
- Rodhocetus: Rodhocetus es un género extinto de cetáceos arqueocetos, que vivió durante el Eoceno medio hace entre 46 y 47 millones de años. Poseía adaptaciones para la vida marina, pero aún retenía muchas características de los mamíferos terrestres. La primera especie descubierta (Rhodocetus kasrani) todavía poseía rasgos anatómicos como una pelvis grande fundida a las vértebras, patas traseras y dientes diferenciados. De otra especie descubierta recientemente (Rodhocetus balochistanensis), se recuperaron los huesos del tobillo, cuyas características reforzaron el vínculo con los artiodáctilos, y lo alejó de los mesoniquios.
- Halitherium: Halitherium es un género extinto de sirenio, uno de los más antiguos conocidos. Vivió durante el Eoceno superior y el Oligoceno inferior. Sus fósiles son comunes en Europa. Dentro de sus aletas estaban los huesos de los dedos, que no sobresalían. Halitherium también tenía muy poco desarrolladas las patas traseras. Por lo tanto, no había patas traseras externas. Sin embargo, tenía un fémur muy básico, unido a una pelvis reducida. Halitherium también tenía la costillas alargadas para aumentar la capacidad pulmonar y proporcionar mayor control en la flotabilidad. Una revisión presentada en 2014 sugiere que el estatus del género es dudoso.
- Aetiocetus: Aetiocetus es un género extinto de cetáceo misticeto que existió hace 25 millones de años, durante el periodo Oligoceno. Sus fósiles se han hallado al Norte del Pacífico, en Oregón, Estados Unidos. Fue descrito inicialmente por Douglas Emlong en 1966 y actualmente está conformado por cuatro especies, A cotylalveus, A. polydentatus, A. tomitai y A. weltoni.
- Janjucetus hunderi: Janjucetus hunderi es la única especie de un género extinto de cetáceo considerado una forma basal de misticeto, un clado que incluye las ballenas barbadas extintas. Vivió durante el Oligoceno tardío, hace cerca de 25 millones de años en los mares costeros del sudeste de Australia. A diferencia de los misticetos modernos, poseía dientes grandes con los cuales podía sujetar y desgarrar presas, careciendo de barbas. Janjucetus posiblemente fue un depredador que capturaba presas grandes en lugar de alimentarse de grandes cantidades de animales pequeños, como lo hacen sus actuales descendientes.
Comentarios
Publicar un comentario