Cenozoico

El Cenozoico es una era que fue la tercera de las principales épocas de la historia de la Tierra. Fue el intervalo más conocido por el que los continentes fueron adquiriendo la configuración que tienen hoy día. Recordamos que la teoría de la deriva continental y la tectónica de placas nos explican que los continentes se desplazan. Es la era de los mamíferos. Estos animales, una vez extinguidos los dinosaurios a finales del Cretácico, prosperaron y se diversificaron hasta ser la fauna más característica de la Tierra. Los primates superiores surgieron hace unos 30 millones de años. Uno de ellos evolucionó hasta convertirse, hace unos 200.000 años, en la especie Homo sapiens, la nuestra.
El Cenozoico podemos dividirlo en tres etapas:
  • Paleógeno: es la primera etapa del Cenozoico, y a su vez lo podemos subdividir en Paleoceno (inicio hace 65 millones de años), Eoceno (inicio hace 56Ma) y Oligoceno (inicio hace 34Ma).
  • Neógeno: segunda etapa del Cenozoico, y podemos subdividirla en Mioceno (inicio hace 23Ma) y Plioceno (inicio hace 5Ma).
  • Cuaternario: última etapa del Cenozoico y en la que nos encontramos actualmente, y subdividida en Pleistoceno (2’5Ma) y Holoceno (inicio hace 11.000 años y dura hasta la actualidad).

FAUNA

Cuando los dinosaurios dejaron de habitar este planeta, los mamíferos comenzaron a extenderse. Los primeros eran muy pequeños, en promedio llegaron a pesar menos de 10 kilogramos y sus características físicas eran bastantes simples. Se pueden poner como ejemplo los primates tempranos y algunos tipos de aves. Es durante esta Era que evolucionan 30 nuevas especies de simios.
El homo erectus fue el primer antepasado del ser humano y apareció hace 1,6 millones de años. No obstante, tan solo cuatro millones de años fueron suficientes para que los humanos desarrollaran métodos de comunicación, la escritura y emplearán sus conocimientos y habilidades para la construcción de las ciudades tal como las conocemos hoy en día.


FLORA

Una época importante para la aparicón de las plantas fue la época del Oligodene. Es entonce cuando aparecen los primeros árboles de hoja perenne que continuaron evolucionando. La hierba se extiende por todo el mundo durante la época del Mioceno. Inclusive, hay evidencias de la aparición de nuevas especies. Se estima que el 95% de las plantas de semilla evolucionaron durante esta época.
La vida vegetal del planeta pudo desarrollarse en mejor forma, ya que su principal depredador (los dinosaurios) desaparece por completo. Es así como la mayoría de especies de plantas pudieron sobrevivir hasta nuestros días. Durante la era cenozoica, aparecieron es primeras extensiones de bosques que en su mayoría se ubicaron en la parte norte de América.


CLIMA

El clima de este periodo se caracteriza por ser mucho más cálido si se compara con el actual. Está capa de calor era uniforme; lo cual quiere decir que independientemente de la proximidad con el Ecuador se mantenía de forma consistente.
El período en el cual llegó a su más alto punto de calor ocurrió aproximadamente hace 55.8 millones de años, durante el Paleoceno-Eoceno. Aún se desconocen las causas de este hecho. Sin embargo, se puede mencionar que ocurrió por causas naturales. Actualmente, los altos índices de calor en el planeta han ocurrido por la actividad humana que ha afectado gravemente al planeta.



Candela González Meneses 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico