CENOZOICO


5. CENOZOICO (65 Ma- Actualidad)



La Era Cenozoica comienza hace 65 millones de años con la extinción del Cretácico (fin del Mesozoico) y dura hasta el día de hoy. La Era Cenozoica es la era geológica en la cual estamos viviendo. La Era Cenozoica es conocida como “Era de los Mamíferos” debido a la gran expansión que tuvieron en esta época.



Se divide en dos periodos:  Terciarios (Paleógeno y Neógeno) y Cuaternarío.
  • TERCIARIO: (65 Ma- 1,5 Ma) Gran diversificación de flora y fauna.
  • CUATERNARIO: (1,5 Ma-Actualidad) Aparición del Homo Sapiens.





  1.  TERCIARIO ⇒ Integrado por el Paleógeno y Neógeno. En este periodo tuvieron lugar acontecimientos muy importantes:
  •  Evolución geológica: La separación de los continentes iniciada en el Mesozoico y la apertura del océano Atlántico continúa. Durante toda la era se suceden las pulsaciones orogénicas que originaron formaciones de cadenas montañosas y continúan hoy en día.

  • Evolución biológica: Multiplicación rápida de animales → Llenan los nichos ecológicos.         1. Gran renovación en los ambientes marinos después de la extinción.                                          2. Flora predominante: angiospermas.                                                                                             3. Gran dispersión de las herbáceas, que constituyeron la base de la alimentación de los mamíferos marinos.

  •  Clima: A principios de este periodo persistió el clima cálido del Cretácico pero hace unos 40 Ma hubo cambios en las corrientes oceánicas y un descenso en los niveles de CO2 atmosférico. Esto culminó con el desarrollo de los casquetes polares glaciares.



  1.  CUATERNARIO ⇒  Se divide en dos épocas, el Pleistoceno y el Holoceno, y su límite viene marcado por la Edad de Hielo. También tiene acontecimientos muy importantes este periodo:
  • Evolución geológica: Los continentes adquieren su posición actual y se configura el modelado del relieve que podemos observar hoy en día.

  • Evolución biológica: Los mamíferos adquieren un gran desarrollo.                                              1. Presencia de homínidos y la aparición del Homo sapiens (Con grandes capacidades).              2. Flora similar a la del terciario pero con especies seleccionadas, mejoradas e híbridas por el ser humanos mediante técnicas agrícolas.



  • Clima: Se producen cuatro períodos glaciares: Günz, Mindel, Riss y Würm. Las glaciaciones se produjeron como consecuencia de grandes crisis climáticas de origen planetario. Actualmente se especula con la posibilidad de que estemos inmersos en un episodio interglaciar.






https://www.caracteristicas.co/periodo-cuaternario/

https://www.bing.com/videos/search?q=cenozoico&&view=detail&mid=823F27C3B30B6CEE1982823F27C3B30B6CEE1982&&FORM=VRDGAR


REBECA MARIÑO COBOS




Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico