Cenozoico: Terciario, Blanca Cruz Sánchez



Cenozoico: Terciario(65-1.5 Ma)
En este periodo surgen los siguientes acontecimientos:


Evolución  geológica: Continúa la separación de los continente iniciada en el Mesozoico
y la apertura del Océano Atlántico. Por otra parte, se producen subducciones y colisiones
continentales que darán lugar a la orogenia alpina.
Durante toda la era se suceden las pulsaciones orogénicas, que continúan hoy en día y
que originaron la formación de cadenas montañosas como los Andes, los Alpes, los Pirineos
o el Himalaya.
                               
Cordillera de los Andes                                                     Los Alpes


         
                  Los Pirineos                                                           El Himalaya



Evolución  Biológica:  Los mamíferos se multiplicarán rápidamente ocupando los nichos
ecológicos de los reptiles. Los ambientes marinos se renuevan después de la gran extinción: se
producen un gran desarrollo de moluscos bivalvos y gasterópodos así como muchas especies de
peces.


                                  
           Bivalvos                                                                      Gasterópodos 


La flora predominante la constituyen las angiospermas, y las coníferas quedan relegadas a los
bosques. También destacan la dispersión de herbáceas que fueron la base de la alimentación de
los mamíferos hervíboros.


CLIMA DEL TERCIARIO: Al principio debió ser el clima cálido del Cretácico, pero hace unos 40
Ma la distribución continental provocó cambios en las corrientes oceánicas y una gran proliferación
de organismos planctónicos que ocasionaron un descenso del nivel del CO2 atmosférico.
Estas alteraciones produjeron un enfriamiento generalizado que acabó con el desarrollo de
casquetes polares glaciares. 
  

  organismos planctónicos 


Blanca Cruz Sánchez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico