Cenozoico

La era Cenozoica ha sido una de las más importantes, puesto que supone el momento en el que los dinosaurios desaparecieron. Esto marcó el inicio de la revolución de los mamíferos. Además, los continentes adquirieron la configuración que se mantiene hoy día y la flora y fauna evolucionaron. Las nuevas condiciones ambientales que presentaba nuestro planeta, obligó a cambiar todo el panorama conocido hasta el momento.

Resultado de imagen de cenozoico"

Periodos del cenozoico
  • Periodo terciario(65-1,5 Ma) -Paleoceno
  •                                                   -Eoceno
  •                                                   -Oligoceno
  •                                                   -Mioceno
  •                                                   -Plioceno
  • Periodo cuaternario(1,5-0 Ma)-Pleistoceno
  •                                                     -Holoceno
Periodo Terciario

Se trata del primer periodo en el que las formas de vida tanto en la superficie como en el mar son parecidas a las actuales. Dado que los dinosaurios habían desaparecido, los mamíferos y las aves dominaban el planeta. Esto se debe a que no tenían ningún tipo de competencia. Ya por estas fechas existían los herbívoros, animales rumiantes, marsupiales, insectívoros y hasta ballenas.

Resultado de imagen de periodo terciario"
  • Paleoceno. Se caracteriza por el enfriamiento de los planetas con la consiguiente formación de los casquetes polares. El supercontinente Pangea terminó por dividirse y los continentes adquirieron la forma de hoy día. Surgieron numerosas especies de aves junto con el desarrollo de las angiospermas. Además, Groenlandia se alejó de Norte América.
  • Eoceno.  Los mamíferos se desarrollaron tanto, que pasaron a convertirse en los animales con más importancia. Aparecieron los primeros caballos  y nacieron los primates. Algunos mamíferos como las ballenas se adaptaron al medio marino.
  • Oligoceno. Se trata de una época en la que las placas tectónicas siguieron chocando para formar el mar Mediterráneo. Se formaron cordilleras como las del Himalaya y los Alpes.
  • Mioceno. Todas las cadenas montañosas terminaron de formarse y se formó el casquete de hielo antártico. Esto provocó que el clima general de la Tierra fuera más frío. Se originaron numerosas praderas en todo el mundo y la fauna fue evolucionando.
  • Plioceno. En esta época, los mamíferos alcanzaron su máximo apogeo y se extendieron. El clima era frío y seco y aparecieron los primeros homínidos. Especies como Australopitecinos y el Homo habilis  y el Homo erectus, antepasados del Homo sapiens.
Periodo Cuaternario

Resultado de imagen de periodo cuaternario"
  • Pleistoceno. Es conocido también como la edad de hielo ya que se extendió sobre una cuarta parte de toda la superficie de la Tierra. Lugares donde nunca antes había existido hielo estaban cubiertos. A finales de este periodo muchos mamíferos se habían extinguido.
  • Holoceno. Es el periodo en el que el hielo desaparece dando lugar a superficies de tierra y ensanchando la plataforma continental. El clima es más cálido con abundancia de la flora y fauna. Los seres humanos se desarrollan y comienzan la cacería y agricultura.
Vídeo para conocer un poco más nuestro planeta:
Pilar Vázquez García

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico