Cenozoico ( Cuaternario)
Cuaternario
Va desde hace 2’5Ma hasta la actualidad. Lo más importante de
este período es la aparición del Homo sapiens. Se divide en Pleistoceno (2’5Ma-0’01Ma)
y el Holoceno (0’01Ma- ahora) y su límite lo marca la finalización de la Edad
de Hielo.
Los acontecimientos más importantes son:
· Evolución
geológica- los continentes y el relieve están como hoy en día.
·
Evolución
geológica- se siguen multiplicando los mamíferos y hay algunos muy grandes como
los mamuts. Pero lo más importante es la aparición del Homo sapiens ya que
posee son capaces de manipular el medio que los rodea. La flora es similar a la
del Terciario pero están mejoradas por el ser humano mediante las técnicas
agrícolas (las desarrolla para satisfacer sus necesidades, es decir, para
sobrevivir).
En este período se producen cuatro períodos glaciares que se llaman:
Günz, Mindel, Riss y Würm.
Estas glaciaciones e produjeron por las variaciones en el eje de inclinación
de la Tierra, la excentridad de su órbita,…. Dieron lugar a períodos cálidos
con períodos fríos.
Glaciaciones
Las glaciaciones son periodos de
larga duración caracterizados por la disminución de las temperaturas en todo el
planeta, causando entre otras cosas la extensión de los casquetes polares por
todo el globo.
Las glaciaciones han existido a lo
largo de la historia del planeta y para muchos, actualmente nos encontramos en
una glaciación, debido a la existencia de casquetes polares en ambos
hemisferios. Para otros nos encontramos en un periodo interglaciar, es decir,
periodos más cálidos situados entre dos glaciaciones.
Para comprender las glaciaciones
debemos conocer las causas que la provocan, entre las que están las siguientes:
·
Los
gases del efecto invernadero
·
La
posición de los continentes, es decir, cuando estos bloquean las corrientes
cálidas
·
La
inclinación del eje de la rotación terrestre
·
Los
volcanes de la Tierra y su actividad
![]() |
glaciación cuaternaria |
https://youtu.be/HcvMn_HB1tM
Comentarios
Publicar un comentario