CENOZOICO (65-0 Ma)


CENOZOICO (65-0 Ma)


La Era Cenozoica o Cenozoico ( antiguamente también Era Terciaria ), una división de la escala temporal geológica, es la era geológica que se inició hace unos 66 millones de años y que se extiende hasta la actualidad. El Período Terciario, comprendía la Era Cenozoica excepto los últimos 2,5 millones de años, cuando se inicia el Período Cuaternario. Durante la Era Cenozoica, la India colisionó con Asia hace 55 - 45 millones de años, y Arabia colisionó con Eurasia, cerrando el mar de Tetis, hace unos 35 millones de años. Como consecuencia de ello, se produce el gran plegamiento alpino que formó las principales cordilleras del Sur de Europa y Asia, como los Pirineos, Alpes e Himalayas. Al Cenozoico también se le llama la era de los mamíferos, animales que, al extinguirse los dinosaurios a finales del Cretácico, sufrieron una extraordinaria radiación adaptativa y pasaron a ser la fauna característica.
 Se divide en dos periodos:

-Terciario (65-1,5 Ma): 
Se trata del primer periodo en el que las formas de vida tanto en la superficie como en el mar son parecidas a las actuales. Dado que los dinosaurios habían desaparecido, los mamíferos y las aves dominaban el planeta. Esto se debe a que no tenían ningún tipo de competencia. Ya por estas fechas existían los herbívoros, animales rumiantes, marsupiales, insectívoros y hasta ballenas.
Como hemos mencionado antes, este periodo se divide a su vez en distintas épocas que son:
  • Paleoceno. Se caracteriza por el enfriamiento de los planetas con la consiguiente formación de los casquetes polares. El supercontinente Pangea terminó por dividirse y los continentes adquirieron la forma de hoy día. Surgieron numerosas especies de aves junto con el desarrollo de las angiospermas. Además, Groenlandia se alejó de Norte América.
  • Eoceno. En esta época surgieron las grandes cadenas montañosas mencionadas anteriormente. Los mamíferos se desarrollaron tanto, que pasaron a convertirse en los animales con más importancia. Aparecieron los primeros caballos  y nacieron los primates. Algunos mamíferos como las ballenas se adaptaron al medio marino.
  • Oligoceno. Se trata de una época en la que las placas tectónicas siguieron chocando para formar el mar Mediterráneo. Se formaron cordilleras como las del Himalaya y los Alpes.
  • Mioceno. Todas las cadenas montañosas terminaron de formarse y se formó el casquete de hielo antártico. Esto provocó que el clima general de la Tierra fuera más frío. Se originaron numerosas praderas en todo el mundo y la fauna fue evolucionando.
  • Plioceno. En esta época, los mamíferos alcanzaron su máximo apogeo y se extendieron. El clima era frío y seco y aparecieron los primeros homínidos. Especies como Australopitecinos y el Homo habilis  y el Homo erectus, antepasados del Homo sapiens
- Cuarternario (1,5-0 Ma): En este segundo periodo el hecho más importante es la aparición del homo sapiens.
  • Evolución geológica; Los continentes adquieren su poscion actual y se configura el modelado del relieve que podemos observar hoy en día.
  • Evolución biológica: Destaca el gran desarrollo de los mamíferos, tanto en el número de especies como en el tamaño. El hecho más significativo es la presencia de homínidos y la aparición del Homo Sapiens. La flora es similar a la del Terciario, las especies son mejorsdas por el ser humano mediante técnicas agrícolas. Respecto al clima, se producen cuatro glaciaciones que fueron consecuencia de grandes crisis climaticas de origen planetario, esto dio lugar a la alternancia de periodos glaciares muy fríos y periodos interglaciares cálidos.
Enlace: (https://www.youtube.com/watch?v=ff93PHolVmo)

Hugo Rico Pérez 1º B.F

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico