CÁMBRICO

CÁMBRICO

Definición:  

Es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Cámbrico ocupa el primer lugar. Comenzó hace unos 541 millones de años, al final del Eón Proterozoico y terminó hace unos 485 millones de años. Clásicamente se había considerado que el Cámbrico abarcaba desde hace 570 millones de años hasta hace 500 millones de años.​ Debe su nombre a la denominación Cambria, que es la forma latinizada de Cymru, término con el que los galeses se refieren a su país, Gales.


Resultado de imagen de cambrico

La explosión cámbrica: 

Los naturalistas durante el s. XIX, entre ellos Darwin, observaron a comienzos del Cámbrico una gran radiación de organismos con esqueleto; fundamentalmente algas calcáreas, moluscos, braquiópodos, equinodermos, diversas clases de artrópodos como los trilobites, poríferos, arqueociatos (un grupo extinto relacionado con los las esponjas) y otros microfósiles conchíferos de asignación biológica problemática, ya sea calcíticos (como los pelagiélidos y anabarítidos, relacionados con los moluscos), ya fosfáticos (como los conodontos, relacionados con los cordados). Lo que más llamaba la atención es que todos estos fósiles aparecían en el registro fósil por primera vez, haciéndolo con una abundancia y distribución inauditas, sin que se conocieran formas orgánicas previas.

Desde un punto de vista paleontológico, esta radiación produjo innovaciones morfológicas importantes: primeros planes corporales segmentados, conchas, otros tipos de exoesqueletos, apéndices y notocorda. Representa la mayor innovación evolutiva en la que se establecieron todos los planes estructurales de las formas actuales. Este fenómeno, implica no solo una evolución del sistema nervioso hacia modelos más complejos, sino que también dió lugar a un proceso que se ha denominado “revolución agronómica” del Precámbrico/Cámbrico, que cambiará la naturaleza de los ecosistemas marinos en la historia geológica, del mismo modo que la roturación de tierras por el hombre cambió la de los ecosistemas terrestres a partir del Neolítico.





Javier Seller



















Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico