4.MESOZOICO
Del Devónico al Cretácico
Los ammonites
Ammonites, nombre común de un grupo de cefalópodos extinguidos que solían tener un caparazón en espiral enrollado sobre sí mismo. Estos animales, parecidos a los calamares, aparecieron durante el devónico, hace unos 380 millones de años, y desaparecieron junto a los dinosaurios al final del cretácico, hace 65 millones de años. El caparazón de los ammonites tenía cámaras, igual que la de su pariente vivo el nautilo.


Los ammonites abundaron en medios marinos de aguas poco profundas en los márgenes de los continentes, aunque fueron unos nadadores bastante lentos y evitaban las aguas de las orillas, dominadas por las olas. También se desarrollaron en los mares continentales, como los que cubrían el interior de Norteamérica durante el periodo cretácico superior, y el antiguo mar Tetis, que una vez ocupó el sur de Europa, el norte de África y partes de Asia.
Los ammonites experimentaron distintos cambios reconocibles fácilmente a lo largo del tiempo, y por tanto, son muy útiles como indicadores de la edad de los hábitats marinos. La comparación de los tipos fósiles de ammonites en las distintas capas de rocas indica la edad relativa de estas.
Los amonites se encuentran entre los fósiles más populares para el gran público. Su nombre deriva de «Ammon», sobrenombre del Dios Júpiter representado con cuernos de camero.
Para más información:
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,108&r=ReP-27078-DETALLE_REPORTAJESABUELO
http://encina.pntic.mec.es/~nmeb0000/invertebrados/otrosgrupos/ammonites.html
http://encina.pntic.mec.es/~nmeb0000/invertebrados/otrosgrupos/ammonites.html
Un vídeo interesante:
Una noticia relacionada:
Miguel Rivera Salgado
IES Zurbarán
1º Bachillerato F
Badajoz, España
Comentarios
Publicar un comentario