PRECÁMBRICO

Resultado de imagen de precambrico fauna

Es la primera y más larga etapa de la historia de la Tierra y ocupa el 87% de la escala temporal geológica. Este período comienza cuando se formó el planeta, hace unos 4.600 millones de años, y termina aproximadamente hay unos 544 millones de años. Los geólogos casi no tienen datos de este periodo, pues las rocas formadas en esta época han sido erosionadas, enterradas o metamorfizadas.






Resultado de imagen de tabla explicativa precambrico"

FLORA DEL PRECÁMBRICO:


Al ser las primeras formas de vida existentes en el planeta tierra, la mayoría de la flora eran bacterias que no eran completamente vegetales, pero tenían una relación con este reino, parecían más bien algún tipo de alga.
Resultado de imagen de fauna del precambrico
Sin embargo, si es la época en que este tipo de plantas comenzaron con la fotosíntesis y se puede decir que son las culpables de la liberación de oxígeno en la atmósfera.
  • Algas: Ya dicho, las bacterias que aparecieron tenían cierta relación con el reino vegetal. De esta forma, algunos microorganismos podían liberar oxígeno a la atmósfera. Realizaban la fotosíntesis, algo que hoy está reservado a la flora. Algunos autores han dividido esos microorganismos entre los puramente bacterianos y otros más parecidos a las algas. Estos segundos serían los cloroplastos y pertenecerían al reino vegetal.


  • Corycium enigmaticum: El resto fósil más antiguo jamás encontrado es un aga de unos 1500 millones de años. Como se comentaba anteriormente, los restos provenientes de ese periodo son muy escasos, y, es posible, que los propios organismos vivos no fueran demasiados. Entre los que se han encontrado, los más numerosos son las algas marinas. Los biólogos coinciden en que la aparición de vegetales capaces de hacer la fotosíntesis y verter oxigeno a la atmósfera, debió ser fundamental para la multiplicación de la vida.

FAUNA DEL PRECÁMBRICO:
Como se menciona, esta no es una era en la cual exista mucha representación de la flora y fauna del planeta, como fueron los primeros representantes de la fauna del planeta, eran no más que un organismo envuelto con una membrana y con la capacidad de duplicarse.

Como se menciona, esta no es una era en la cual exista mucha representación de la flora y fauna del planeta, como fueron los primeros representantes de la fauna del planeta, eran no más que un organismo envuelto con una membrana y con la capacidad de duplicarse.
Resultado de imagen de fauna del precambrico
  • Cianobacterias:  Uno de los organismos más abundantes eran las cianobacterias. Son de las pocas que preservaron en los fósiles, permitiendo que se conozca bastante bien. Fueron las responsables, hace 2800 millones de años, de producir el oxígeno que  acabó por acumularse en la atmósfera.

  • Fauna Ediacara: Dentro de los animales acuáticos destaca, por su tamaño, la denominada fauna Ediacara. Los primeros fósiles fueron encontrados en la colina de ese mismo nombre, en Australia. Aparecieron hace 670 millones de años y podían medir más o menos, un metro, Su cuerpo era blando y está considerado como una rama primitiva de posteriores formas de vida animal. 


 EONES DEL PRECÁMBRICO:
El Precámbrico se divide en tres eones (subdivisiones) diferentes, que sirven para delimitar los diferentes sucesos geológicos y de desarrollo del planeta. 
https://www.youtube.com/watch?v=s-aaTrqrvzo



  • HÁDICO: La primera parte del Precámbrico se denomina Hádico o Hadeano. El nombre proviene del griego Hades, que era como llamaban al inframundo en la antigua Grecia. El Hádico comenzó cuando se formó la Tierra, hace unos 4.600 millones de años, y terminó hace 4.000 millones. 
                          Resultado de imagen de hadico"

  • ARCAICO: La segunda etapa en la que se divide el Precámbrico se conoce como Arcaico, aunque antes era llamada Arqueozoico. Comenzó hace 4000 millones de años y duró unos 1500 millones, finalizando hace 2500 millones de años.
    La corteza terrestre evolucionó durante ese periodo, lo que indica que había una tectónica de placas (movimiento de las placas) considerable y una estructura interna parecida a la actual. En cambio, la temperatura en dicha corteza era mucho más alta que en la actualidad.
                    Resultado de imagen de arcaico precambrico"

  •  PROTEROZOICO:  Este eón abarca desde hace 2500 millones de años hasta hace 524 y, la vida comenzó a ser algo más común en el planeta. Los estromatolitos, unas estructuras minerales con algunas características biológicas, atrapaban el dióxido de carbono de la atmósfera y soltaban oxígeno en su lugar. Geológicamente, el periodo se caracteriza por la formación de grandes masas continentales. El nombre por el que los científicos las conocen es “cratones”. Estas masas serían las que darían paso a las plataformas continentales. Este eón abarca desde hace 2500 millones de años hasta hace 524 y, la vida comenzó a ser algo más común en el planeta. Los estromatolitos, unas estructuras minerales con algunas características biológicas, atrapaban el dióxido de carbono de la atmósfera y soltaban oxígeno en su lugar.
                        Resultado de imagen de proterozoico"






Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

MÉTODO BIOLÓGICO DE DATACIÓN. LOS FÓSILES.