PRECÁMBRICO (4.550-542 Ma)
Precámbrico cubre casi el 90% de toda la historia de la Tierra. Para poder estudiarlo mejor, se ha dividido en tres eones: Hádico, Arcaico y Proterozoico. El eón Precámbrico es el que comprende todo el tiempo geológico anterior a los 600 millones de años. Este eón ha sido definido como la anterior al Período Cámbrico. Hoy día, sin embargo, se sabe que la vida en la Tierra empezó en los comienzos del Arcaico y que los organismos que están fosilizados se volvieron más abundantes.
Para más información del Proterozoico:http://descubrircorrientes.com.ar/2012/index.php/geografia/geomorfologia/1501-eras-geologicas/el-supereon-precambrico/el-eon-proterozoico/1074-el-eon-proterozoico

La Tierra en el Hádico y Arcaico (4.550-2.500 Ma)
Estos eones abarcan casi la mirad de la historia de la Tierra;sin embargo, tan solo se encuentran rocas arcaicas en un 3% de la superficie terrestre. Durante este intervalo sucedieron varios procesos importantes.
Evolución geológica: en un principio la Tierra habría sido un inmenso océano de magma que poco a poco se fue enfriando y dando lugar a la litosfera rígida.
Las rocas más antiguas conocidas tenen más de 3.800 Ma, y en ellas se han encontrado inclusiones de circón de unos 4.200 Ma.
Formación de la atmósfera: originada seguramente por la desgasificaión del planeta, por lo que la composición debe ser muy parecida a la composición de las emanaciones volcánicas.
Formación de la Hidrosfera: se formó a parir de la condensación del vapor de agua atmosférico.
Origen de la vida: los fósiles más antiguos conocidos s consideran pertenecientes a arqueobacterias, que datan hace más de 3.800 Ma y se encuentran en los cratones contienetales más antiguos.
Para más información del Hádico: https://www.meteorologiaenred.com/eon-hadico.html
Para más información del Arcaico: https://www.meteorologiaenred.com/eon-hadico.html
Para más información del Arcaico: https://www.meteorologiaenred.com/eon-hadico.html
LA TIERRA EN EL PROTEROZOICO (2.500-542 Ma)
El Eón Proterozoico es una de las escalas geológicas que integran al Precámbrico. Va desde hace 2500 millones de años hasta hace 542 millones de años. Fue una época de muchos cambios trascendentales, importantes para la evolución del planeta.
Entre éstos se pueden mencionar: aparición de los primeros organismos fotosintéticos y aumento del oxígeno atmosférico. En pocas palabras, en este eón, el planeta experimentó los primeros cambios que lo prepararon para convertirlo en un lugar habitable.
Comienza con el período Sidérico (2.500 Ma) y termina con el período Edicárico.
Los acontecimientos más importantes mencionados antes son:
Evolución geológica: durante el eón Proterozoico se estabilizan las placas litosféricas, uqe van adquiriendo una dinámica cada vez más semejante a la actual. Hace 1.100 Ma apareció el primer supercontinente llamado Rodinia, y un único océano, Panthalasa.
Inestabilidad del clima: durante este eón el clima fue mucho más inestable y frío que durante el Arcaico; se produjeron las mayores glaciaciones conocidas de la historia de la Tierra.
Influencia de la actividad biológica en la atmósfera: la transición a una atmósfera oxidante tuvo lugar entre los 2.500 y 1.800 Ma debido a la proliferación de las cianobacterias que construyeron estromatolitos.
Aparición de los primeros organismos eucariotas: hace 1.500 Ma. A partir de aquí se produce una mayor diversificación de formas vivas. El registro fósil más importante lo constituye la fauna de Edicara, denominada así por la región australiana donde se descubrió.
Para más información del Proterozoico:http://descubrircorrientes.com.ar/2012/index.php/geografia/geomorfologia/1501-eras-geologicas/el-supereon-precambrico/el-eon-proterozoico/1074-el-eon-proterozoico
JUAN PÍRIZ
Comentarios
Publicar un comentario