MÉTODOS DE DATACIÓN: Métodos biológicos


LOS FÓSILES: 

Se basan en el contenido fósil presente en los estratos de las rocas sedimentarias y en las huellas de la actividad de los seres vivos.


Resultado de imagen de fosiles con huellas


El contenido fósil de los estratos suministra información sobre:
  • La paleogeografía (posición de las placas litosféricas antiguamente).
  • La distribución en el espacio y tiempo de distintas especies.
  • La paleoecología (medio sedimentario en el que se produjo la fosilización).
  • La biocronoestratigrafía (la distribución en el espacio y tiempo de distintas especies).
Resultado de imagen de paleoecología



LOS FÓSILES-GUÍA: 

Son los restos de plantas o animales prehistóricos que aportan información sobre el estrato rocoso en que se encuentran. Los fósiles guía pueden utilizarse para determinar la edad de los sedimentos que forman las rocas o el medio ambiente en el que se depositaron tales sedimentos.

Características:

  • Fáciles de reconocer e identificar.
  • Rápida evolución y extinción, esto contribuye a estrechar el periodo geológico durante el que vivieron y, por tanto, aumenta la precisión cronológica.
  • Área geográfica de distribución extensa, permite a los geólogos establecer relaciones entre rocas alejadas.
  • Gran tolerancia ecológica, tener características que les hayan permitido vivir en distintos ambientes. 

Imagen relacionada





DENDROCRONOLOGÍA:

La dendrocronología es la ciencia que se ocupa de la datación de los anillos de crecimiento de las plantas arbóreas y arbustivas leñosas. Estudia el patrón de crecimiento de anillos de los troncos de los árboles, pero, sobre todo, sus anomalías. Un investigador especializado puede obtener de ellos mucha información sobre el pasado, presente y futuro del ambiente y sus componentes.


Resultado de imagen de dendrocronologia


Enlaces interesantes:

Paleogeografía

Fósiles-guía
Dendrocronología




ENRIQUE DEL MORAL COLLADO



Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico