Métodos de datación- Métodos biológicos.

Métodos biológicos:

Basados en diferentes criterios:

1.       Fósiles:
Donde los fósiles contienen información sobre la paleontología o posición relativa de las placas litosféricas en épocas anteriores, además de que aportan información sobre el medio sedimentario en el que se produjo la sedimentación.

Los fósiles, además, son excelentes indicadores del tiempo geológico en rocas sedimentarias, en especial a lo referente a biocronoestratigrafía, ya que permiten establecer la cronología relativa de rocas de una misma serie estratigráfica y realizar correlaciones de series estratigráficas que no tiene continuidad física.

Resultado de imagen de estratigrafia correlacion
  


Los fósiles-guías:
Los cuales son los mejores fósiles para establecer una datación estratigráfica, por lo que un fósil guía es una especie fósil delimitada a un intervalo corte de tiempo.

Características:
·         Gran dispersión geográfica: es decir, que aparece en yacimientos muy distanciados, y por ello, permite establecer correlaciones estratigráficamente.
·         Proceso evolutivo muy rápido: que ha vivido en un periodo geológico muy corto, para facilitar una datación muy precisa.
·         Gran tolerancia escatológica: que posea características que les hayan permitido vivir en distintos ambientes y constituir poblaciones con un número elevado de individuos.
Por esto son tan abundantes en el registro fósil y por esto, son relativamente fáciles de encontrar.
·         Fáciles de reconocer y de interpretar: es decir, es muy difícil confundirlos con otros fósiles.
Al conjunto de estratos que contiene un determinado fósil-guía se le denomina nivel-guía.

Imagen relacionada


Asociación de fósiles: donde no siempre se halla entre el contenido de los estratos un fósil-guía, sin embargo, nos podemos encontrar diferentes asociaciones de fósiles, lo que es igualmente útil en la biocronoestratigrafía.

2.       Dendrocronología:
La cual estudia os anillos de crecimiento anual de los árboles, los cuales se componen de una parte clara y otra oscura.
-          El numero de anillos de un árbol nos permite saber su edad.
-          Podemos saber el clima que hacía según el grosor de los anillos, donde si ha llovido mucho, los anillos son mas gruesos mientras que si ha habido una época de sequía son más estrechos.

Resultado de imagen de dendrocronologia














3.       Relojes moleculares:
Donde la acumulación de mutaciones en el material genético de dos especies a partir de su divergencia evolutiva, ha permitido establecer relojes de ADN y relojes proteínicos.
De tal forma, que, según este hecho, cuanto mayor grado se similitud exista entre las moléculas de ADN de dos especies diferentes y mas parecidas sean sus proteínas mayores será el grado de parentesco.

-          Racemización de aminoácidos: basado en la isometría óptica o estereométrica, donde los aminoácidos pueden tener dos formas: Forma L y D.


Lourdes García-Galán Rodríguez-Viñals.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico