1.MÉTODOS DE DATACIÓN DEL TIEMPO GEOLÓGICO

Métodos radiométricos

La ley de la desintegración radiactiva

La ley de la desintegración radiactiva predice el decrecimiento con el tiempo del número de núcleos de una sustancia radiactiva dada que van quedando sin desintegrar. Los círculos rojos de esta simulación representan 1000 núcleos atómicos de una sustancia radiactiva cuyo tiempo de vida media (T) es 20 segundos. El diagrama de la parte inferior de la aplicación representa la fracción de núcleos sin desintegrar (N/N0) en un tiempo dado t, de acuerdo a la ley siguiente:


N  =  N0 ·   2-t/T


En el momento de iniciar la aplicación con el botón verde, los núcleos atómicos comienzan a desintegrarse (el color cambia del rojo al negro). Se puede parar o continuar la aplicación utilizando el botón "Pausa / Reanudar". En este caso, aparece en el diagrama un punto azul para la fracción de núcleos todavía sin desintegrar en el instante de tiempo correspondiente. (¡Nótese que a menudo estos puntos no quedan exactamente sobre la curva!). Mediante el botón "Inicio" se vuelve al estado inicial.
Es posible encontrar la probabilidad de "supervivencia" durante cierto intervalo de tiempo de un núcleo atómico dado. Dicha probabilidad es del 50 % para el tiempo de vida media. Para un intervalo de tiempo doble al de vida media (2T), la probabilidad es de solo del 25 % (la mitad del 50 %), o del 12,5 % (la mitad de 25 %) si el intervalo es triple (3T), y así sucesivamente.
Sin embargo, no se puede predecir el tiempo de desintegración de un núcleo atómico. Por ejemplo, aun cuando la probabilidad de desintegración en el segundo siguiente sea del 99 %, es con todo posible (aunque improbable) que el núcleo se desintegre al cabo de millones de años.

 
                                           Resultado de imagen de ley de desintegracion radiactiva


Para más información, mecánica y actividades, pueden recurrir a esta página: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cuantica/desintegracion/radio.htm

Para un poco más de información general sobre radiactividad y también sobre la desintegración radiactiva me parece muy interesante esta página:
http://www.escritoscientificos.es/trab1a20/carpetas/nuclear/nu03.htm

Y por último dejo por aquí un vídeo explicativo de la desintegración radiactiva:
https://www.youtube.com/watch?v=-HabTsmsHNg

Miguel Rivera Salgado
IES Zurbarán
1º Bachillerato F
Badajoz, España

Comentarios

  1. Acabo de ver su entrada sobre la ley de desintegración radiactiva y veo que aparece una diapositiva de una presentación realizada por mi. Le agradezco que la haya copiado sin recortar el nombre del autor. Si necesita la presentación completa, se la puedo enviar. Por otro lado, hace referencia a un simulador que no se muestra en la página. No se si es un error al cargarlo u otro problema. Hay varios simuladores del Phet que están muy bien. Un saludo
    Antonio Pérez Vicente
    Profesor de Física y Química
    IES Isabel La Católica Madrid

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico