Métodos de datación del tiempo geológico: MÉTODOS ESTRATIGRÁFICOS
Métodos de datación del tiempo geológico
¿Qué es la datación?
La datación es el acto de atribuir un tiempo o una fecha pasados a un suceso o a un objeto. Para ello
se han ido desarrollando con el tiempo diferentes métodos que han sido o son todavía utilizados
por una o más disciplinas.
Se clasifican en dos grupos según cómo se expresen los resultados de la datación.
se han ido desarrollando con el tiempo diferentes métodos que han sido o son todavía utilizados
por una o más disciplinas.
Se clasifican en dos grupos según cómo se expresen los resultados de la datación.
- Datación relativa: Consiste en ordenar rocas, fósiles o acontecimientos desde los más antiguos a los más modernos, sin precisar la edad que tienen.
- Datación absoluta: Consiste en poner fecha a los materiales o sucesos, es decir, precisar los años que tienen.
1.1 MÉTODOS ESTRATIGRÁFICOS
Trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias, metamórficas y volcánicas estratificadas,
y de la identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal, cartografía y correlación
de las unidades estratificadas de rocas.
y de la identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal, cartografía y correlación
de las unidades estratificadas de rocas.
Discontinuidades estratigráficas:
Se llaman discontinuidades estratigráficas a las "cicatrices" producidas por una interrupción de
la sedimentación durante un periodo de tiempo en que la región considerada se somete además,
en algunos casos, a procesos erosivos, para después al reanudarse la sedimentación,ésta ocurre
sobre la superficie erosiva. Al lapso de tiempo transcurrido sin sedimentación se le llama hiato,
y si transcurrió bajo condiciones erosivas se le conoce como laguna estratigráfica.
la sedimentación durante un periodo de tiempo en que la región considerada se somete además,
en algunos casos, a procesos erosivos, para después al reanudarse la sedimentación,ésta ocurre
sobre la superficie erosiva. Al lapso de tiempo transcurrido sin sedimentación se le llama hiato,
y si transcurrió bajo condiciones erosivas se le conoce como laguna estratigráfica.
Tipos:
![]() | ||
Hiato o paraconformidad |
![]() |
Disconformidad |
Es una discontinuidad en la que, pese a la superficie de erosión entre dos formaciones, se mantiene el paralelismo entre los distintos grupos de estratos, lo que evidencia la ausencia de fenómenos de plegamiento durante la laguna estratigráfica. El reconocimiento de disconformidades es sencillo, pues suelen estar marcadas por paleorrelieves, como paleosuelos, costras ferruginosas, niveles fosilíferos, etc.
![]() |
Discordancia angular |
Es una discontinuidad en la que durante la laguna estratigráfica se ha producido la deformación de los estratos y su erosión (simultánea o posterior), por lo que no existirá paralelismo entre esta formación y los estratos superiores, dándose muchas veces cierto ángulo entre ambos conjuntos, de ahí el nombre de discordancia angular.
![]() | |
Inconformidad |
Es una disconformidad localizada entre una roca que carezca de estratificación, como por ejemplo un plutón granítico, y los estratos que la cubren.
Y un ejemplo de varias de ellas en un corte geológico del Gran Cañón del Colorado:
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario