MÉTODO DE DATACIÓN DEL TIEMPO GEOLÓGICO (1)















Los métodos de datación sirven para saber la historia de la Tierra ordenando los acontecimientos que conocemos.


Métodos estratigráficos 


El análisis de la secuencia de la deposición de los estratos y la relación que existe entre ellos nos ayudan a conocer la antigüedad relativa de los materiales que los constituyen.

Discontinuidades estratigraficas

En geología el transcurso del tiempo está representando en forma de secuencias estratigráficas. Pero este registro no es continuo, sino que se producen interrupciones en la sedimentación denominadas diastemas. Al lapso de tiempo transcurrido sin sedimentación se le llaman hiato, y si además transcurrió con erosión constituye una laguna estratigráfica. Por ello se producen ``cicatrices´´ en la secuencia estratigráficas, las denominadas discontinuidades estratigráficas. Estas se pueden agrupa en tres tipos diferentes:


Disconformidades: son discontinuidades marcadas por superficies erosivas que conservan el paralelismo, lo que marca la ausencia de plegamiento durante la laguna estratigráficas.


    Discordancias: son discontinuidades en las que durante la laguna estratigáficas se ha producido         deformación de los estratos y erosión simultanea o posterior de los mismos, lo que queda reflejado por un     cierto ángulo entre la disposicón de estos estratos y los superiores que sellan la discordancia.


Inconformidades: discontinuidades entre materiales estratificados  sedimentarios y no estratificados, normalmente ígneos. 



                                  


Criterios de polaridad de los estratos
Para discernir el techo y el muro de un estrato y, por tanto, establecer el sentido del tiempo, se recurre a diversos criterios.

Forma de los estratos. Las capas pueden tener una morfología característica que ayude a saber cuál era el techo. Por ejemplo, los rellenos de canal,  con un muro irregular y erosivo, y un techo más o menos plano.


Estructuras sedimentarias. A veces el ángulo de la estratificación cruzada de los estratos arenosos de dunas o barras costeras de arena también  ayuda a establecer la poralidad, que es menor hacia el muro y mayor hacia el techo.


Estructuras sedimentarias de la supeficie de estratificación. Son determinantes para establecer el techo del estrato. Entre ellas se encuentran los ripples o rizaduras, las grietas de retracción o desecación en arcillas, las estructuras de actividad de organismos, las marcas de corrientas, etc.


Varvas glaciares

Las varvas glaciares son pares de estratos que se prducen cada año, especialmente en los lagos glaciares, debido a los cambios estacionales.Esta varvas constan de una capa  limosa o arenosa de color claro.






Métodos biológicos

Se aplican métodos biológicos basados en diferentes criterios.

Los fósiles

Los fósiles son los restos o marcas de animales extintos, que después de muertos sus cuerpos o marcas de su actividad se han conservado de alguna manera. Los fósiles más comunes se encuentran en las rocas, pero también pueden ser encontrados en el hielo o en el ámbar, savia de los árboles que corría por el tronco y después de un tiempo se endurecía preservando animales o vegetales en su interior.









Los fósiles guía

Un fósil guía es na especie de fósil limitada un intervalo corto de tiempo.

Este tipo de fósil presenta las siguientes características:

-Gran dispersión geográfica: aparecer en yacimientos muy distanciados.

-Proceso evolutivo muy rápido: haber vivido en un periodo de tiempo geológico muy corto.

-Gran tolerancia geológica: poseer características que les hayan permitido vivir en distintos ambientes y construir poblaciones con elevado número de individuos.

-Fáciles de reconocer e interpretar: debe ser improbable confundirlos con otras especies.



Relojes moleculares

Durante los últimos 40 años, los biólogos evolutivos han estado investigando la posibilidad de que algunos cambios evolutivos sucedan de una forma similar al funcionamiento de un reloj. Durante el transcurso de millones de años, en un segmento determinado de ADN pueden acumularse mutaciones a una velocidad fiable. Por ejemplo, el gen que codifica la proteína globina (un componente de la hemoglobina) experimenta cambios de base a una velocidad de 0,56 cambios por par de bases cada mil millones de años*. Si esta velocidad es fiable, podríamos utilizar el gen como un reloj molecular.


Métodos estructurales

Estos métodos se basan en establecer relaciones de cronología relativa, ayudándose de los principios básicos de la geología, tales como el principio de la superposición de los estratos, el principio de la continuidad lateral y otros relacionados con la tectónica y la geología estructural.

El principio de intersección, según el cual cuando una falla atraviesa otras rocas, o cuando se produce una intrusión magmática, podemos suponer que la falla o la intrusión son más jovenes que las rocas afectadas por ella.









Puedes ampliar la información aquí: https://es.wikipedia.org/wiki/Estratigraf%C3%ADa)














Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico