MÉTODOS DE DATACIÓN DEL TIEMPO GEOLÓGICO
1. MÉTODOS DE DATACIÓN DEL TIEMPO GEOLÓGICO
DATACIÓN: Gracias a los métodos de datación podemos deducir la edad de cualquier acontecimiento geológico.
Existen dos métodos de datación:➙ Cronología relativa (Métodos que establecen un orden relativo)
➙Cronología absoluta (Métodos que fijan fechas lo más exactas)
1.1- MÉTODOS ESTRATIGRÁFICOS
Se producen interrupciones en la sedimentación denominadas diastemas. Al lapso del tiempo transcurrido sin sedimentación se le llama hiato, y si además transcurrió con erosión constituye
una laguna estratigráfica. Por ello se producen "cicatrices" en la
↓ ↓ ↓
Disconformidades
|
Discordancias
|
Inconformidades
|
Discontinuidades
marcadas por superficies erosivas que conservan el para-
lelismo entre los estratos, lo que marca la ausencia de plegamiento durante la laguna estratigráfica.
|
Durante la laguna estratigráfica se ha producido deformación de los estratos y erosión, lo que queda reflejado por un ángulo entre la posición de estos estratos y los superiores que sellan la disconcordancia. Esto indica la orogenia.
|
Entre materiales estratificados sedimentarios y no estratificados, normalmente igneos. Para que se desarrolle debe haber un período de elevación y de erosión.
|
Establece que en una serie de sedimentos no tectonizados, el orden de sucesión desde el más antiguo hasta el más moderno se establece de abajo arriba. Hay dos principios; el principio de la horizontalidad inicial, y el principio de la continuidad lateral de los estratos.
- El principio de la horizontalidad no es válido en los bordes de la cuenca sedimentaria.
- El principio de la continuidad lateral el cambio de litología que puede darse en el medio de sedimentación.
- Forma de los estratos: Las capas pueden tener una morfología característica que ayude a saber cual era el techo.
- Estructuras sedimentarias internas: A veces el ángulo de estratificación cruzada de estratos arenosos de dunas o barras costeras de arena también ayudan.
- Estructuras sedimentarias de la superficie de estratificación: Se encuentran los ripples, grietas, marcas de corrientes...
1.1.4- ANÁLISIS DE VARVAS GLACIARES ⇉ Las varvas glaciares son pares de estratos que se producen cada año, especialmente en los lagos glaciares.


1.2- MÉTODOS BIOLÓGICOS
1.2.1- LOS FOSILES

⇨El contenido fósil de los estratos de las placas litosféricas suministra información sobre la paleogeografía en épocas anteriores.
⇨Los fósiles son también muy valiosos en paleoecología, ya que aportan información sobre el medio sedimentario en el que se produjo la fosilización.
⇨ Los fósiles son excelentes indicadores del tiempo geológico en rocas sedimentarias, en especial a biocronoestratigrafía.
1.2.2- LOS FOSILES GUÍA: Es una especie de fósil delimitada a un intervalo corto de tiempo.
Tiene que tener tres características:
- Gran dispersión geográfica: Permitir establecer correlaciones estratigráficas.
- Proceso evolutivo muy rápido: Para facilitar una datación muy precisa.
- Gran tolerancia ecológica: Características que les han permitido vivir en diferentes ambientes y construir poblaciones con un elevado número de individuos.
- Fáciles de reconocer y de interpretar: Improbable confundirlos con otras especies.
* Los ammonites son fósiles-guía del Mesozoico, y los foraminíferos del Terciario. Al conjunto de estratos que contiene un determinado fósil-guía se le denomina nivel-guía.

1.2.3- ASOCIACIONES DE FOSILES: Algunos fósiles se pueden asociar de varias especies, lo que es igualmente útil en biocronoestratigrafia.
1.2.4- DENDROCRONOLOGÍA: Estudia los anillos de crecimientos anual de los árboles, que se componen de una parte clara y otra oscura que se alternan siguiendo un ritmo estacional. Mediante dataciones encadenadas, se ha establecido una secuencia continua de más de 7 000 años.


1.2.5- RELOJES MOLECULARES: La acumulación de mutaciones en el material genético de dos especies a partir de sus divergencia evolutiva a podido establecer relojes de ADN y relojes proteínicos. Otro método de datación con proteínas es la racemización de aminoácidos basado en la isomería óptica o estereoisomería. Lo aminoácidos puden tener dos configuraciones espaciales diferentes, denominadas forma L y forma D.
1.3- MÉTODOS ESTRUCTURALES: Estos métodos se basan en establecer relaciones de cronología relativa.
- El principio de intersección, según el cual cuando una falla atraviesa a otra rocas, podemos suponer que la falla o la intrusión son más jóvenes que las rocas afectadas.
- Las inclusiones permiten hacer dataciones relativas basándose en cualquier fragmento de roca que esté incluido en otra demuestra que las inclusiones corresponden a rocas más antiguas
1.4- MÉTODOS RADIOMÉTRICOS: permiten establecer edades con más precisión.
⥤ Proporcionan una cronología absoluta.
⥤ Las rocas están formadas por ciertos átomos: plomo, uranio, rubidio, estroncio y potasio. Estos elementos son inestables, se desintegran espontáneamente. Las dataciones radiométricas se basan en que cada isótopo radiactivo se desintegra completamente en un tiempo fijo que no depende de ninguna variable física.
1.4.1- DATACIONES RADIOMÉTRICAS *Principal inconveniente: Escape de elementos hijos de los minerales.
1.5- DIVISIÓN DEL TIEMPO GEOLÓGICO: Se ha desarrollado una escala de tiempo basada en sucesos geológicos y biológicos globales, la escala cronoestratigráfica. Los lapsos de tiempo tienen un alcance planetario y se miden en dos unidades:
- Unidades litoestratigráficas: Establecidas a partir de los caracteres litológicos de la sucesión estratigráfica. Son las más usadas, ya que muestran una gran objetividad.
- Unidades bioestratigráficas: Definidas a partir de las características paleontológicas de los estratos. Al basarse en la evolución de los seres vivos, no so repetitivas y pueden llegar a alcanzar la totalidad de la superficie de la Tierra.
- El eón: En geología, un eón se refiere a cada una de las divisiones mayores de tiempo de la historia de la Tierra usadas en la escala temporal geológica.
- Las eras: En cronología, una era es la fecha de un acontecimiento tomada como referencia o hito por una civilización para el cómputo del tiempo debido a su importancia.
- Los períodos: Se dividen en épocas y las épocas se dividen en pisos.

REBECA MARIÑO COBOS
Comentarios
Publicar un comentario