Métodos biológicos

Métodos biológicos

Los fósiles son los restos o despojos de platas o animales muertas hace tiempo que no sufrieron el proceso de putrefacción y que, al cabo de muchos años, pasaron a formar parte de una corteza de la tierra.
Un fósil puede estar formado por el mismo despojo del organismo muerto, por su impresión en el sedimento, o por las marcas que dejó en vida, en tal caso son restos fósiles.
Suministran información sobre la paleografía (posición relativa de las placas litosféricas) la distribución en el espacio y el tiempo de migración de distintas especies, etc.









El objetivo de la paleoecología es el de reconstruir el modelo más detallado posible del ecosistema de organismos que hoy se encuentran dentro de rocas sedimentarias como fósiles. Estas reconstrucciones ecológicas se hacen teniendo en cuenta, como base de partida, los actuales ambientes naturales y parámetros biológicos, físicos y químicos que los caracterizan





Biocronoestratigrafia
Permiten establecer la cronología relativa de
rocas de una misma serie estratigráfica.
Realizar correlaciones de series estratigráficas
que no tienen continuidad física.







Vídeo " Datación de fósiles y capas" PINCHA AQUÍ
LUCÍA PAREDES

Comentarios

Entradas populares de este blog

Método de Varvas Glaciares

Insectos gigantes del paleozoico