LOS MÉTODOS GEOLÓGICOS
LOS MÉTODOS BIOLÓGICOS
Los fósiles
Los fósiles son restos orgánicos que han dejado animales y plantas hace millones de años y aún perduran hasta nuestros días. Un fósil es capaz de guiarnos a través del tiempo para dar sentido a la historia de la Tierra. Estos restos de organismos de épocas pasadas tienden a conservarse adheridos a rocas sedimentarias y nos muestran cómo eran los habitantes de la Tierra hace millones de años.
Formación de fósiles: Existen varias maneras por las que se puede formar un fósil:
-Sedimentación: Cuando un animal o un insecto muere, los sedimentos acaban enterrando sus restos, especialmente su exoesqueleto, que es lo más resistente al tiempo.
-Fundición. Esta forma de fosilización origina sobre todo moldes de impresiones en negativo de los organismos. Estas impresiones pueden ser exteriores o interiores y sobre todo han conservado conchas de distintos animales hasta nuestros días.
-Mineralización. El agua también puede conservar un cuerpo, para ello lo ideal sería que el ser vivo al morir se precipitara al agua o desfalleciera ya en ella.
-Carbonización:Las sustancias volátiles como el oxígeno y el hidrógeno que acumulan los cuerpos de los seres vivos se pierden y perdura una capa de carbono que será la encargada de conservar los restos del organismo en forma de huella.
Tipos de fósiles:
-Fósiles de individuo: Son aquellos formados por un animal o planta.
-Fósiles de actividad:Se trata del rastro de la actividad que han dejado los seres vivos y se ha mantenido hasta la actualidad en forma de huellas o nidos impresas en diferentes moldes, por lo que se tratan de fósiles de fundición.

Dendrocronología
La dendrocronología es la ciencia que se ocupa de la datación de los anillos de crecimiento de
las plantas arbóreas y arbustivas leñosas. Basada
en el patrón de crecimiento de anillos, la
dendrocronología analiza patrones espaciales y
temporales de procesos biológicos, físicos o culturales.
Lo cierto es que para determinar la edad de un árbol no se recurre al mero recuento. Muchas veces, por motivo de una sequía u otra circunstancia, el árbol no crece, y por tanto no se crea ningún anillo. En ocasiones los suele haber falsos. Por este motivo, y para dar con estos errores, se tienen que comparar las secuencias de los anillos, sincronizarlos. Esta sincronización se basa en los cambios anuales del macroclima. Todos los árboles padecen estos cambios macroclimáticos y algunos años se nota en todas las secuencias.
Enlace: https://ingeoexpert.com/blog/2018/06/28/que-es-un-fosil/
Javier Seller
Comentarios
Publicar un comentario